Centros trujillanos estrechan relaciones con 'colegas' europeos
El María Paz de Orellana ha llevado a cabo un intercambio en estos últimos días con alumnos de un colegio de Francia
Javier Sánchez Pablos
Domingo, 29 de noviembre 2015, 23:39
Una de las apuestas de los centros educativos en este último tiempo ha sido el desarrollo de proyectos con centros de otros países. El último caso ha sido el del colegio María Paz de Orellana. Hasta ayer, acogió durante una semana a 25 alumnos y profesores de un colegio de Bethune, situado al Norte de Francia. Hoy vuelven a su país.
Durante esta estancia, los jóvenes galos, que han convivido en familias con sus compañeros españoles, han participado en clases y visitado distintos lugares, como Cáceres, Sevilla y Mérida. También tuvieron la oportunidad de conocer la parte antigua de la ciudad de Trujillo. Antes, pasaron por el Ayuntamiento. Además, hicieron un rally fotográfico para descubrir otros aspectos de la localidad. Para el pasado sábado, se programó una convivencia con diversas actividades en el colegio. Ayer, fue un día para estar con las familias.
Con esta estancia, el colegio francés ha devuelto la visita a los trujillanos. Ya, 25 estudiantes del María Paz de Orellana realizaron la primera parte de este intercambio con su viaje a Francia del 30 de septiembre al 7 de octubre. Una de las responsables de este proyecto, la docente María José Sánchez, explica que, con este tipo de iniciativas, se persigue que los alumnos conozcan otra cultura y puedan manejarse en la lengua que estudian. Además, les facilita a que vivan una experiencia diferente y que aprendan a desenvolverse en situaciones nueva para ellos. Sánchez destaca la implicación de las familias. «Se hace una inmersión total», añade.
Además del María Paz de Orellana, los institutos de la ciudad también están implicado en proyectos parecidos. el IES Turgalium recibió, hace ya unas semanas, a 24 alumnos y 2 profesores del Gymnasium Parsberg de Alemania. Se trata de la primera fase del cuarto intercambio con centro de secundaria alemán.
Como ya es tradicional, asistieron a algunas clases para que conocieran el sistema educativo y visitaron diversos lugares. La segunda fase de este intercambio tendrá lugar del 20 al 27 de febrero de 2016 cuando el equipo de IES Turgalium viaje a Parsberg con un programa académico y cultural muy similar.
El IES Francisco de Orellana continúa con su proyecto europeo Erasmus +, junto con los centros socios de los países de Turquía, Polonia, Inglaterra y Suecia. El objetivo final es la construcción de una cúpula geodésica, que se podría inaugurar en mayo o junio. Además de llevar a cabo esta tarea, durante este proyecto, se están realizando otros trabajos, con el objetivo de conocer cada uno de los países. Prueba de ello fue el último viaje incluido en este proyecto, que se realizó a Polonia. En esta ocasión, viajaron cuatro alumnos con sus docentes. Además de convivir con familias y visitar diversos lugares de Varsovia y Cracovia, realizaron una exposición de Trujillo y su comarca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.