La normativa sobre los usos y la ocupación de la vía pública se quiere flexibilizar
Regulación ·
Abierto el plazo hasta el 12 de septiembre para que se hagan aportaciones a la futura ordenanzaEl Ayuntamiento quiere contar con una nueva ordenanza reguladora de los usos y ocupaciones de la vía pública. Dicho de otro modo, quiere contar con una nueva normativa que regule cuestiones como la cartelería, rótulos, terrazas de establecimientos, banderolas y vallas publicitarias, entre otros aspectos. Sobre ese nuevo texto ya se lleva trabajando un tiempo. La anterior norma, aprobada en 2016 con un gobierno del Partido Popular, «es bastante rígida y con motivo de la nueva realidad se hace necesario flexibilizar la actividad», según fuentes municipales.
Con ese fin, se ha abierto un plazo hasta el 12 de septiembre para hacer una consulta pública y que las organizaciones interesadas o ciudadanos que así lo consideren puedan dar sus opiniones sobre aspectos, como los posibles problemas que se pueden solucionar, la necesidad de la norma, así como sus objetivos. Se trata de un paso previo a la elaboración definitiva del proyecto de esta ordenanza, señalan fuentes municipales. El fin último es regular los usos y ocupaciones de la vía pública de una forma ordenada, ante los posibles problemas que puedan ocurrir con la instalación de elementos.
La idea es que se ultime la redacción de esta ordenanza teniendo en cuenta esas aportaciones, si las hubiera. Seguidamente, se pasará a pleno para su aprobación inicial. Una vez que se tenga el visto bueno, se abrirá un periodo de alegaciones.
Polémica
La actual normativa ya generó gran polémica entre numerosos empresarios por la regulación, entre otros puntos, de rótulos y cartelerías, además de ocupación con elementos. Tal fue así que hizo que algunos responsables de negocios y profesionales se movilizaran hasta tal punto que ese movimiento desembocó en la creación de la actual asociación de empresarios de Trujillo.
Ahora, esta entidad, volverá a la carga, puesto que su intención es presentar un documento con sus aportaciones, partiendo del trabajo que se ha venido haciendo en los últimos años.
Sobre la normativa, integrantes de esta entidad trabajaron con miembros del anterior equipo de Gobierno para que se hicieran modificaciones al texto aprobado inicialmente. De hecho, algunos de los cambios acordados entraron en vigor. Ahora la idea es que se tome en cuenta sus inquietudes.
No es la única norma en la que se está trabajando. Una de ellas es la ordenanza sobre vehículos de movilidad personal, que está a la espera de ir a pleno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.