Borrar
Instalación de placas fotovoltaicas en una de las macroplantas en marcha en la región. HOY
Naturgy planea otra gran fotovoltaica en Torrecillas y Aldeacentenera

Naturgy planea otra gran fotovoltaica en Torrecillas y Aldeacentenera

La planta compartiría subestación con la central de 590 MW que Iberdrola quiere construir en estas dos localidades cacereñas

Lunes, 22 de junio 2020, 19:04

Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera son dos localidades cercanas a Trujillo que, juntas, apenas pasan de 1.500 habitantes. Sus términos compartirán la que aspira a ser la mayor planta fotovoltaica de Europa, denominada Francisco Pizarro, promovida por Iberdrola con una potencia de 590 megavatios (MW). Pero puede que no sea el único macroproyecto que se instale en la zona, ya que estas poblaciones también son el lugar elegido para levantar otra gran fotovoltaica que tendrá una potencia instalada de 300 MW.

Naturgy Energías Renovables ha iniciado los trámites ante el Ministerio para la Transición Ecológica para conseguir los permisos para construir esta planta, que prevé compartir con la de Iberdrola la subestación encargada de dar salida a la energía generada. En un solo punto se concentraría por tanto la producción de 890 megavatios de potencia, muy cerca de lo que suman cada uno de los dos reactores de la nuclear de Almaraz, situada a pocos kilómetros de ambos proyectos.

El proyecto de Naturgy, aún en una fase muy inicial, se denomina Campo de Arañuelo. La alternativa seleccionada ocuparía una superficie de 522 hectáreas. La mayor parte, 450, está en el término municipal de Aldeacentenera, mientras que el resto pertenece a Torrecillas de la Tiesa. La planta estará a unos 2,4 kilómetros de la primera localidad y casi 4 de la segunda. La vida útil se estima en 25 años. El documento ambiental no recoge ni presupuesto ni plazo de ejecución.

La planta ocuparía una superficie de 522 hectáreas en una zona situada a medio camino entre las dos localidadesSe barajaron otras dos posibles ubicaciones para la instalación, pero se decidió por este lugar por su menor impacto

Según recoge el documento de inicio presentado por la compañía ante el Ministerio para la Transición Ecológica, la planta estará compuesta por 689.640 módulos fotovoltaicos de 435 vatios de potencia cada uno, así como 74 inversores de 3.550 kW y cuatro de 2.365 kW. La potencia pico será por tanto de casi 300 MW, aunque la de los inversores será algo menor, de 272 MW. La potencia nominal, que mide la capacidad de producción real, se sitúa en 250 MW.

La central contará con una subestación elevadora de 30 a 400 KV en el término municipal de Torrecillas de la Tiesa. De ahí partirá una línea eléctrica de simple circuito de 110 metros de longitud para enlazar con una nueva línea eléctrica de alta tensión.

Esta última será aérea, constará de trece apoyos y tendrá una longitud de algo más de 3,5 kilómetros. Tendrá doble circuito, uno para la planta de Naturgy y otro para un proyecto también en marcha en la zona. Llegará hasta la citada subestación Francisco Pizarro, donde se vertería a la red la energía generada.

Un lugar idóneo

El documento ambiental recoge que se valoraron otras dos ubicaciones, una en el término de Deleitosa y otra en Torrecillas de la Tiesa. Pero finalmente se ha escogido la que sitúa la mayor parte de la planta en Aldeacentenera al estimar que generará menos impactos. Entre otras cuestiones, es la más cercana a la subestación donde se volcará la energía a la red.

El texto también explica por qué se ha escogido esta zona, que albergará varias plantas fotovoltaicas de gran calado. En cuanto a los condicionantes técnicos, indica que se necesitan niveles altos de irradiación solar. En este caso, señala que el área de implantación posee una elevada exposición al sol, sin obstáculos que produzcan sombras ni barreras geográficas, lo que mejora el rendimiento energético de los paneles fotovoltaicos. Además, se trata de un área prácticamente llana, con una pendiente media inferior al 5%. Eso facilita el montaje y mantenimiento y evita el movimiento de tierras.

También considera la cercanía de un punto de evacuación adecuado, ya que así será menor la línea de alta tensión que se requiera. Por último, otro punto a favor es la proximidad a infraestructuras viarias que optimicen el transporte y la logística, en este caso carreteras comarcales.

Respecto a los condicionantes ambientales, se busca que no afecte y tenga el máximo alejamiento a lugares naturales de interés. El área donde se ubica la planta de Naturgy se encuentra próxima a la zona de especial conservación Río Almonte y zona de especial conservación para las aves Ribero del Almonte, pero la alternativa elegida es la más alejada de estos espacios protegidos.

También se busca la mínima afección posible a vegetación protegida o de mayor valor ambiental, a la fauna y a elementos patrimoniales de interés. Asimismo, se pretende alejarse de núcleos urbanos. Todas estas cuestiones han sido tenidas en cuenta para elegir un emplazamiento que se considera idóneo para este tipo de proyectos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Naturgy planea otra gran fotovoltaica en Torrecillas y Aldeacentenera