
El Museo del Traje hace un guiño a las fiestas patronales
exposición ·
Muestra una serie de trajes de damas y reinas desde 1960, elaborados por Enrique Elíasexposición ·
Muestra una serie de trajes de damas y reinas desde 1960, elaborados por Enrique ElíasEl modisto trujillano Enrique Elías no para de idear y de dar contenido al Museo del Traje, que lleva su nombre y que está ubicado en el conventual de San Francisco. Ahora, ha querido hacer su particular homenaje a las fiestas patronales, que solo contará con los actos religiosos. De este modo, ha preparado una sencilla exposición de trajes de damas y reinas de las fiestas, desde 1960 hasta los años 90. Para ello, ha contado con la ayuda del joven Pedro Peña, estudiante en Madrid del doble grado de Bellas Artes y Diseño y Gestión de Moda.
Este modisto apunta que todos estos trajes fueron realizados por él en su momento. Recuerda que los diseños se hicieron según la época y teniendo en cuenta a las jóvenes de aquellos años. A partir de ahí, ideó estas obras. «Son muy sencillos porque eran para jóvenes de 17 y 18 años», detalla. Manteniendo la tradición, se cuenta con diversos trajes de damas, en blanco y, los de reina, en color. Aunque han pasado varias décadas de la mayoría de ellos, Elías va recordando los nombres y las familias a quienes pertenecieron. Antes de lucirlos, se han tenido que adecuar, planchar y montar en maniquíes. El modisto reconoce que tienen más de este tipo. Sin embargo, remarca que no puede exponerlos porque falta material.
Esta exposición completa a los numerosos trajes de alta costura que se lucen cada día en este peculiar museo. Eso si, el modisto trujillano incide en que suele hacer cambios cada periodo de tiempo para que siempre se vean cosas nuevas. Muchos de ellos han sido diseñados por él y otros han sido donados por sus propietarias e, incluso, por integrantes del mundo de la costura. No faltan trajes de personajes famosos como La Duquesa de Alba, Imelda Marcos y la Condesa de Romanones. En un lugar privilegiado, está el traje de boda de la reina de Bulgaria. Igualmente, se puede ver uno de Isabel Pantoja y, como curiosidad, se tiene un traje hecho de cabello natural. El más antiguo es de 1.800, que es una de las joyas de estas instalaciones.
Elías reconoce que el museo tiene una buena aceptación de público y considera que es algo que gusta ver, por la vistosidad, de un modo o de otro, de sus trajes. Este modisto, asimismo, recuerda con orgullo el primer premio que se llevó el Museo del Traje en el certamen internacional 'Cabalgando entre Costuras', donde se fusiona el arte de la alta costura con el mundo del caballo.
Este modisto trujillano recuerda que este museo resume toda una vida de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.