Algunos asistentes atendiendo a las explicaciones de la comisaria en el recorrido de la muestra J. s. P.

Una muestra resume la importancia que tuvo el trujillano Francisco Becerra en Hispanoamérica

Este cantero se convirtió en el autor de grandes edificios, como las catedrales de Puebla, Lima y Cuzco

Sábado, 21 de enero 2023

Pasó de ser un cantero de Trujillo, a un reconocido arquitecto al servicio del rey de las grandes jerarquías civiles y religiosas del momento. Se convirtió «en una de las figuras más relevantes de la arquitectura hispanoamericana del siglo XVI». Así define la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, Yolanda Fernández, al trujillano Francisco Becerra, principal protagonista de la exposición situada en el palacio de los Barrantes Cervantes.

Publicidad

Fernández, comisaria de esta muestra, es una de las principales voces autorizadas para hablar de este personaje histórico. De hecho, ha dedicado gran parte de su vida académica a investigar su vida y obra. Asimismo, parte del contenido de su tesis doctoral es la base de esta muestra itinerante, titulada 'Francisco Becerra y la arquitectura iberoamericana del siglo XVI'.

Se trata de una iniciativa promovida por la Academia de Extremadura de las Artes y las Letras, en colaboración con la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura, la Fundación Obra Pía de los Pizarro y el Colegio de Arquitectos extremeño, además de Cajalmedralejo.

El acto de inauguración, que tuvo lugar el jueves, contó, a pesar del frío, con diferentes aficionados al mundo de la historia y del arte. La cita estuvo presidida por la tesorera de la Academia extremeña, Carmen Fernández, ya que su directora, María del Mar Lozano Bartolozzi, no pudo asistir. También estuvo, como anfitrión, el máximo dirigente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, Hernando de Orellana Pizarro, así como la concejala trujillana Manuela Ortega. Durante las intervenciones, no faltaron los halagos entre los representantes de las diferentes instituciones.

Contribuir al conocimiento

Carmen Fernández reconoció, en su intervención, que esta muestra está en el mejor espacio disponible, como es la ciudad trujillana, «para mí, la ciudad más hermosa de toda Extremadura». Asimismo, recordó que la intención de la Academia extremeña siempre ha sido la de contribuir al conocimiento de los valores en el terreno del patrimonio, de las artes y de las letras. En esta línea, la idea de la muestra es «descubrir la importancia de este autor tan relevante para la historia de Extremadura y, sobre todo, de Iberoamérica».

Publicidad

A partir de esta intervención, tomó la palabra Yolanda Fernández, como comisaria de la exposición, junto al profesor y académico Javier Pizarro.

Además de dar unas pinceladas iniciales, hizo un recorrido por la sala para mostrar la importancia de este personaje nacido en Trujillo. De este modo, con diferentes recursos expositivos, se dan una serie de detalles de su vida y obra en sus dos etapas, la extremeña y la americana.

Un referente

Incidió en que Francisco Becerra, aparte de ser autor de numerosas construcciones en Extremadura, fue responsables de grandes obras al otro lado del Atlántico, como las catedrales de Puebla, en México, junto a las de Lima y Cuzco, en Perú. Fernández tiene claro que fue un referente en la arquitectura hispanoamericana del siglo XVI. Tal fue así que plasmó un modelo que después se repitió en otros edificios. «Su influencia va a ser decisiva en el desarrollo posterior de la arquitectura hispanoamericana», recalca la comisaria.

Publicidad

En esta muestra también se hace mención a otros arquitectos de relevancia, como Martín Casillas, el autor de la catedral mexicana de Guadalajara.

La exposición está compuesta por 14 panales con textos inéditos e imágenes, planos y documentos procedentes de archivos nacionales e internacionales, principalmente de México, Perú y Ecuador, remarca Yolanda Fernández. Todo ello se complementa con maquetas en impresión 3D, así como diversas publicaciones en vitrinas.

Esta exposición se puede visitar hasta el 11 de febrero en el Barrantes Cervantes. El 23 de ese mes estará en el Colegio Oficial de Arquitectos de Badajoz hasta el 16 de marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad