Borrar

Una muestra da a conocer la evolución de la hermandad del Cristo del Perdón

Situada en la iglesia del convento de La Merced hasta el domingo, en esta exposición se pueden ver muchos de sus enseres, antiguos y actuales

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 17 de marzo 2023

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La entrada ya está ambientada con olor a incienso y música de marchas procesionales. A partir de ahí, comienza el recorrido por la historia de la Hermandad del Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Asunción. Se trata de la exposición que ha puesto en marcha esta agrupación con gran parte de sus enseres, antiguos y actuales. Esta muestra estará situada hasta el domingo en la iglesia del convento de La Merced.

Su presidente, Vicente Blanco, explica que esta iniciativa surge de los jóvenes que hay en la directiva, «que tienen nuevas ideas y ganas de hacer cosas». Apunta que ya la entidad tiene muchos elementos guardados y que ya no se utilizan en las procesiones. Por ello, se ha querido darlos a conocer, mostrando así la evolución de la entidad, desde que se fundó en 1984 hasta la actualidad. Una de las dirigentes, Eva María Serván, matiza que hay enseres que fueron donados por devotos al Cristo. Otros han sido comprados directamente.

Con esta idea, el visitante puede ver desde cruces que portan adultos y pequeños en las procesiones, hasta diferentes sudarios. En esta muestra, no falta la réplica que hizo el ebanista trujillano Tomás Terrones del Cristo del Perdón, además de otros trabajos suyos. En este recorrido igualmente se incluyen faroles de plata. En el centro de la sala, están tres grandes cruces que salen en los desfiles procesionales.

Otro espacio llamativo es el dedicado a la agrupación musical, donde se pueden observar los primeros tambores adquiridos en 1988, así como las primeras cornetas, introducidas en 2003. Como no, también están presentes los trajes. Uno de los elementos más preciados es el antiguo estandarte de la Virgen de la Asunción y que sale en procesión en agosto. Asimismo, se ha reservado un lugar para fotografías, entre otros elementos.

La exposición está abierta de once de la mañana a dos de la tarde y de cinco a ocho.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios