
Un movimiento vecinal quiere realizar acciones en la zona por 'El CAR abierto ya'
polémica ·
Desde la Consejería de Sanidad se insiste en que el Centro de Alta Resolución continúa con su actividad totalpolémica ·
Desde la Consejería de Sanidad se insiste en que el Centro de Alta Resolución continúa con su actividad totalLa situación del Centro de Alta Resolución (CAR) de Trujillo ha dado mucho de qué hablar. Responsables políticos, tanto locales, como regionales, de uno y otro partido, así como sanitarios, han explicado su visión sobre el estado de este centro. En este último tiempo, con el cierre de las urgencias hospitalarias las 24 horas del día desde el inicio de la pandemia, esas declaraciones se han intensificado. Ha habido críticas, denuncias y desmentidos.
En todo este proceso, faltaba por pronunciarse la ciudadanía, al menos, de forma organizada. Sin embargo, parece que esos primeros pasos ya se han dado.
Un grupo de personas convocó, a través de las redes sociales, una reunión informativa el pasado jueves en la ciudad trujillana para comenzar a movilizarse, bajo el mensaje 'CAR abierto ya', como así lo dejaron plasmado en una pancarta colgada en la fachada principal del centro. Hay que recordar que algunos sanitarios consideran que, sin ese servicio de urgencias las 24 horas del día con personal especializado, ese CAR se convierte en un centro de salud normal.
La convocatoria se hizo el día anterior y se reunieron unas once personas. Igualmente, se ha creado un grupo de Facebook con el nombre de 'Por la reapertura del CAR de Trujillo' y ayer tenía cerca de 1.000 seguidores'. En ese encuentro del jueves, ya tomaron algunas decisiones.
Las principales promotoras de este movimiento vecinal son integrantes de la plataforma Zona Villuercas Oeste, que lucharon de forma muy activa para que no se llevasen a cabo los proyectos de parque eólicos en los términos municipales de Garciaz, Madroñera y Conquista de la Sierra. Tienen claro que la supresión de servicios, como puede ser el de las urgencias hospitalarias, afecta a toda la comarca, puesto que es el centro de referencia.
Una de sus representantes, Isabel Teno, matiza que, aunque la convocatoria fue algo precipitada, se tenía que empezar por algo, ya que no había nada organizado, más allá de opiniones en redes sociales. Reconoce que sí es cierto que partidos políticos sí se han pronunciado, pero «estamos un poco cansado de los partidos y del tu más».
Entre las medidas que se quieren llevar a cabo a raíz de la reunión celebrada, una de las ideas es movilizarse con la posibilidad de crear una plataforma ciudadana. Asimismo, se tiene previsto poner pancartas en todas las poblaciones afectadas. La primera ya se puso en el centro trujillano. También se quiere intentar implicar en esta reivindicación a los ayuntamientos y asociaciones, como puede ser la de mayores o las Ampa. Asimismo, se solicitará autorización para situarse en el mercadillo de los jueves de Trujillo para ofrecer información a la ciudadanía y recoger firmas. Todo ello irá unido a una reclamación oficial dirigida al consejero de Sanidad, José María Vergeles.
Teno, al igual que otras compañeras, ponen de manifiesto que se está desmantelando el centro de salud trujillano. Detallan que lo último que se han llevado ha sido un TAC. «Los trabajadores nos han dicho que van a traer uno nuevo, pero hace tres años nos dijeron que era por la pandemia y continúan cerradas», refiriéndose a las urgencias hospitalarias.
Mientras surge este movimiento, desde la Consejería de Sanidad se insiste en que la situación del Centro de Alta Resolución de Trujillo es de actividad total, aunque en el verano pueda bajar. Asimismo, se matiza que el TAC que había se está cambiando por uno nuevo, mucho más avanzado. Se trata de una medida incluida en el plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT). Igualmente, se señala que, después del verano, se incrementarán las consultas de especialidades y comenzará la actividad programada del TAC. Además, «se ha incrementado el número de quirófanos semanales pasando de tres a seis», se añade.
Ya, el gerente del área de salud de Cáceres, David Zambrano, en febrero de 2021, afirmó a este diario que las urgencias del CAR están y van a seguir. «Lo importante es que haya un buen servicio de urgencias y los pacientes sean atendidos de forma óptima y adecuada», apuntó.
Por su parte, el ex coordinador médico del servicio de primaria del centro de salud, Juan Jesús Tapia, defendió hace unos meses esas urgencias hospitalarias de 24 horas. Considera que ahora son de tres de la tarde a ocho de la mañana. El resto se tiene que atender con su médico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.