Miles de personas se reunirán hoy en la plaza Mayor para disfrutar del Chíviri, tras dos años de ausencia
interés turístico regional ·
Habrá un dispositivo especial de seguridadYa, desde hace días, vecinos ultiman los preparativos para tener los trajes a punto. En algunas casas, han estado colgados en patios, balcones o habitaciones para airearlos. Otras familias han estado rematando sus elaboraciones, con todo lujo de detalles. No es para menos. El objetivo es lucirlos lo mejor posible hoy domingo. Además, se espera buen tiempo, con temperaturas más que primaverales.
Y es que, después del recogimiento y la devoción mostrada en las procesiones de Semana Santa, se vivirá, de nuevo, una explosión de alegría y júbilo. Se debe a que la ciudad trujillana recupera, después de dos años de ausencia, una de sus fiestas más tradicionales, como es la del Domingo de Resurrección o de Pascua, conocida popularmente como fiesta de El Chíviri, declarada de Interés Turístico Regional. Para su celebración, además de los recursos del Ayuntamiento trujillano, se cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Cáceres y de la Junta de Extremadura.
Si se cumplen las previsiones, miles de personas llenarán de colorido la plaza Mayor, para disfrutar de esta jornada festiva. Ya, la programación de esta jornada comenzó ayer con el festival de folclore Chiviri, en la plaza Mayor, con la actuación de la agrupación folclórica Virgen de los Remedios de Torrecillas de la Tiesa. Por la noche la orquesta Pizarro se subió al escenario, como en ediciones anteriores, para calentar el ambiente con las canciones tradicionales de esta jornada.
A partir de las 12.30 horas
El plato fuerte llegará ya hoy, a las 12.30 horas. A partir de ese momento, volverán los bailes y canciones a la plaza Mayor al son de esta misma orquesta, que entonará esos temas típicos como 'Ay Chiviri, Chíviri, Chiviri', Rafael de mi vida o 'Trujillo de mis amores', entre otros muchos.
Mientras suenan esos temas, no faltarán los corros de amigos y familiares bailando, aunque también es cierto que cada vez se ven menos. Una vez que termine esas canciones tradicionales, la jornada festiva se trasladará a bares y cafeterías. Muchos jóvenes se repartirán en los locales de copa hasta que el cuerpo aguante.
Dispositivo
Ante la previsión de una a gran afluencia de personas, el Ayuntamiento tiene previsto un dispositivo especial de seguridad, que será muy parecido al de ediciones anteriores. Una de las medidas principales es que no se puede acceder con vidrio a la plaza Mayor. Para ello, habrá vigilantes de seguridad privada en los distintos accesos. Asimismo, estarán agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia, (USECIC), además de un amplio número de guardias civiles, junto a los policías locales que estén de servicio, según señaló el concejal delegado en la presentación de la fiesta. También se contará con el apoyo de efectivos de Protección Civil y de Cruz Roja. Este dispositivo estará coordinado por el Puesto de Mando Avanzado del 112, que se situará en la plaza Mayor. Junto a estos efectivos, se ha recomendado a determinados locales que cuenten con seguridad privada para mantener el orden en sus establecimientos.
El Ayuntamiento trujillano también lleva a cabo medidas para intentar mantener la limpieza en la zona. De este modo, se dispone de numerosos contenedores en distintos puntos de la plaza Mayor y aledaños. Igualmente, Enrique Borrega señala que se ha ampliado el número de servicios portátiles en relación a 2019. Por tanto, a los diez individuales repartidos por diversos puntos, así como a las cabinas con varios urinarios, se han incrementado en otros cinco servicios individuales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.