La merina reúne a ganaderos, empresarios del turismo y dirigentes políticos
Se trata de dar contenido al turismo de interior de calidad y excelencia
Ganaderos, representantes de diversas instituciones y empresarios del turismo se reunieron ayer en torno al proyecto turístico 'Caminos de la Merina', con el fin de conocer de primera mano esta novedosa propuesta, que aglutina a profesionales del campo, la Cañada Real y la trashumancia. Se trató de una jornada celebrada en el Palacio de Lorenzana, sede de la Academia de Extremadura de las Artes y las Letras. Entre otras personalidades, estuvieron la directora general de Desarrollo Rural, María de los Ángeles Muriel; la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Isabel Ruiz; la alcaldesa, Inés Rubio; y la presidenta de la institución anfitriona, María del Mar Lozano Bartollozzi.
Publicidad
El fundador de este proyecto, Pepe de la Pisa, apuntó que esta iniciativa da contenido al turismo de interior de calidad y excelencia. «Nos interesa mucho la fuerza que tiene la merina en el mundo como marca internacional». Asimismo, remarcó que este acto también era una llamada para promover ese turismo de conocimiento, potenciar el turismo rural y «apostar por un turismo de nuestra identidad y de cultura». «Realmente creemos que es la fórmula para ayudar a que no se abandone la trashumancia», indicó.
Agradeció el apoyo institucional. No obstante, indicó que se necesitan recursos. En esta línea defendió la necesidad de una gran alianza publico-privada, para poder desarrollar este proyecto, ya que «tenemos mucho trabajo por delante». Entre otras tareas, hay que enseñar a los ganaderos a recibir a los turistas y que los ayuntamientos ofrezcan experiencias turísticas en torno a la merina. Los guías también deben incorporar este tipo de experiencias, así como los touroperadores, explicó.
Codo con codo
La directora general de Desarrollo Rural, en su intervención, incidió también en la importancia de la colaboración público-privada. «Queremos trabajar codo con codo con este tipo de iniciativas», apostilló. También señaló a los grupos de acción local como herramientas útiles en este tipo de proyectos. »Eestos grupos, que ponemos a disposición de esta Alianza Merina para reactivar la raza, cuentan con un presupuesto de 72 millones de euros en el marco del PEPAC 2023-2027», se recordó de desde la Junta.
Por su parte, la alcaldesa recordó que el proyecto «no solo rinde homenaje a esa herencia, sino que abre una ventana al futuro, apostando por un modelo de desarrollo sostenible que conjuga la conservación de la naturaleza, la innovación en el turismo experiencial y, sobre todo, la producción de productos locales ligados a nuestra identidad».
Publicidad
La vicepresidenta de la Diputación cacereña indicó que se quiere seguir apostando por este tipo de proyectos que generan riqueza tanto económica, como de vivencias. «Tenemos que poner en valor la gran capacidad para mostrar la maravilla que tenemos en el ámbito de patrimonio, cultura, tradiciones».
La jornada contó con ponencias, una mesa redonda y conversaciones con ganaderos, expertos en patrimonioy operadores turísticos. Al finalizar, se ofreció un cóctel con productos locales ligados a la merina, elaborado por el restaurante La Meseguera.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión