El primer paso ya se ha dado para reestructurar el sistema eléctrico del complejo que conforman el pabellón polideportivo, las pistas de tenis, así como la piscina climatizada y la de verano. Se debe a que este proyecto ya ha salido a licitación.
Publicidad
El concejal delegado, Raúl Gómez, explica que uno de los objetivos es llevarlo todo a un único contador y, a partir de ahí, conectarlo con el centro de transformación Carmelita. «Tenemos todos los permisos para que así sea», apunta. La instalación que se pretende hacer, además, debe permitir el aprovechamiento de los recursos energéticos que puedan dar las placas fotovoltaicas instaladas recientemente en la cubierta de la piscina climatizada. De este modo, en el periodo que no se haga uso de esos recursos, se pueda suministrar al resto de dependencias deportivas de esta zona, detalla el edil.
Esta futura obra, que no debería demorarse en el tiempo, también debe quedar adaptada para una posible ampliación de placas fotovoltaicas en el pabellón polideportivo. No es la primera vez que se plantea. De hecho, con ese objetivo, el Ayuntamiento está abierto a cualquier ayuda de eficiencia energética, sea regional o Estatal. «Si tuviéramos esa oportunidad, todo el sistema energético acabaría acaparando la energía de ambas cubiertas», añade al respecto.
Al final, con esta obra, se pretende conseguir que los servicios públicos sean más eficaces y se preste de la forma más óptima posible, obteniendo el mayor ahorro, según fuentes municipales. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 45.000 euros, impuestos incluidos. Ahora, las empresas interesadas tienen hasta el 15 de septiembre para presentar sus ofertas. El plazo de ejecución es de 3 meses.
Además de esta iniciativa, el edil recuerda que Iberdrola ya ha comenzado los trabajos de soterramiento del cableado de baja tensión en la parte antigua, cumpliendo así con el compromiso que se tenía con el Ayuntamiento. Asimismo, la entidad eléctrica ha dado la oportunidad al Consistorio de meter canalizaciones en las zanjas para que puedan ir otro tipo de servicios que lleguen en un futuro, apunta el Gómez. Aunque esta la labor ya se hizo en una calle en el casco histórico, la idea es que continúe una vez que pasen las fiestas patronales. El objetivo es que se haga de una forma rápida y segura, intentando que afecte lo menos posible a los ciudadanos y a las empresas de la zona.
Publicidad
El cableado aéreo de media tensión también se ha comenzado a soterrar en distintos puntos tanto de Huertas de Ánimas, como de Belén. El concejal, además, apunta que otra de las medidas es la modernización de algunos centros de transformación.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.