Borrar
Las dos responsables de esta iniciativa HOY
Un 'maridaje' entre el vino y las estrellas

Un 'maridaje' entre el vino y las estrellas

Innovacion ·

Un proyecto empresarial quiere unir en un mismo producto el astroturismo y el enoturismo / Sus creadoras, Miriam Marín y Fátima Retamosa, galardonadas con los Premios PIE

Domingo, 8 de diciembre 2019, 02:03

La explosión de vitalidad la pone, quizá, Miriam Marín, dedicada al sector del turismo en diferentes facetas. La pausa llega de la mano de Fátima Retamosa, vinculada al sector del vino. Estas dos trujillanas han dedicado unir sus fuerzas para crear un nuevo proyecto empresarial. Se trata de 'Andrómeda', con el que pretenden hacer un perfecto 'maridaje' entre el astroturismo y enoturismo. La propuesta no parece mala. Así, al menos, ha opinado el jurado de la VI edición del Programa de Ideas Emprendedoras en el Mundo Rural (Premios PIE), de la Diputación de Cáceres, ya que ha obtenido uno de los cuatro galardones.

Estas dos jóvenes están vinculadas el centro de emprendimiento iNovo. «Siempre hemos estado muy arropadas por esta gran familia y nos han ido orientando y llevando de la mano», explica Miriam Marín, que es una de las veteranas de este centro trujillano. Por ello, se sienten agradecidas por ese apoyo.

Tras la concesión del premio, no han parado de recibir felicitaciones, tanto de los integrantes de este centro como de otras personas de dentro y fuera de la ciudad. Entre ellas, no han faltado las de componentes de la corporación municipal. «Enhorabuena y mucha suerte», se escucha a cada paso que dan, previa a la explicación de su proyecto a HOY.

La intención es que 'Andrómeda' se ponga en marcha a principios de 2020

Antes de nada, tanto a compañeros como a los lectores de este diario, han querido dejar claro -entre risas- que su propuesta empresarial «no es beber vino hasta ver las estrellas». La idea es fusionar dos actividades que siguen líneas de promoción de la Dirección General de Turismo, como es la ruta de la Denominación Origen Ribera del Guadiana y la campaña 'Extremadura buenas noches'. Conocedoras de estas estrategias, «decidimos juntarnos para hacer un único producto turístico mucho más potente, ya que sabemos el potencial de nuestros vinos y de nuestros cielos», apunta Marín.

Su compañera reconoce que uno de los valores añadidos que aporta a esta iniciativa es que, en muchos casos, las bodegas suelen estar apartadas de la población. Por tanto, se convierten en un lugar único para poder observar las estrellas. En este caso, además, cuentan con el apoyo de las bodegas Las Granadas Coronadas de Trujillo, «que tiene un enclave único». Más allá de esta circunstancia, Fátima Retamosa, experta enóloga, matiza que la luna y las estrellas influyen en todo tipo de cultivos y, por supuesto, en los viñedos.

Alternativas

La intención es que 'Andrómeda' se ponga en marcha a principio de 2020 con cinco propuestas. Una de las que más llama la atención es la instalación de un observatorio o cúpula portátil semiabierta con la que se pueda observar el cielo con un gran telescopio. Además, se realizarán catas que deberán convertirse en experiencias sensoriales únicas, con luces diferentes. En este caso, se utilizarán proyectores holográficos, explica Marín. La idea es comenzar en las Granadas Coronadas y para ello ya hay un acuerdo. «Han creído desde el primer momento en nosotros y eso se agradece», explican las empresarias. Esta idea se podría ejecutar en otras entidades.

Ambas responsables no tienen duda de que esta cúpula tendrá un diseño especial que llamará la atención. En su prototipo se pondrán a trabajar una vez que pasen las navidades, aunque ya tienen alguna idea. Lo que sí saben de forma clara es que se desmontará fácilmente y no producirá ningún daño al suelo donde se instale. De este modo se podrá disponer de ese espacio de forma rápida y sin ningún problema.

Forman parte de la familia del centro de emprendimiento del iNovo

Otra de las alternativas es una 'vincana' o yincana, dirigida a las familias con menores. La intención es que, a través de juegos, con pruebas y pistas por el viñedo, esos pequeños conozcan cómo funciona el proceso del vino. Mientras, los padres recibirán también una explicación diferente. No obstante, Retamosa señala que, en esta actividad, menores y adultos participarán de una forma o de otra en esa 'vincana' ofreciendo información. Esta propuesta, que comenzaría al atardecer, terminaría con una observación astronómica y con la interpretación de los cielos.

Queso

Igualmente, está 'Un brindis al sol', que facilitará un paseo al atardecer por un viñedo, con la interpretación de cultivos y con observación solar con telescopios. Junto a estas actividades, está 'A la luz de la luna', con la mezcla de turismo lunar con una cata de vinos y de quesos perteneciente a la Ruta del Queso de Extremadura. «¿Qué hay que se parezca más a una luna que un queso?», se pregunta Miriam Marín. Estas propuestas se completarán con 'El paseo entre viñedos'. Se llevará a cabo ya una vez que está anocheciendo. Un enólogo irá explicando el proceso de elaboración del vino y finalizará con la observación del cielo, sin olvidar la cata.

Todas estas propuestas estarán 'condimentadas' con fábulas y leyendas sobre la mitología donde son protagonistas tanto el vino como las constelaciones. Estas empresarias, muy arraigadas a su tierra, creen que pueden poner un grano de arena al desarrollo y dinamización de la provincia y la región con estos dos mundos unidos. «No solo podemos vivir de las piedras y de las aves», explican.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un 'maridaje' entre el vino y las estrellas