Querido docente opositor
María Victoria Pablos Lamas
Lunes, 8 de julio 2024, 08:40
María Victoria Pablos Lamas
Lunes, 8 de julio 2024, 08:40
Este año 2024 acudiste a un acto administrativo tan duro como novedoso: La convocatoria simultánea de primaria y secundaria en Extremadura.
Quizás llegaste cansado por el final de curso donde a la recta final de tu trabajo como interino se ha sumado la sobrecarga de ... este proceso. O quizás no, quizás ha llegado con mucho trabajo, cargado de sueños y este ha sido tu primer contacto con el sistema real.
Esta humilde redactora esta vez formó parte de un tribunal, por lo que completa su ciclo vital ocupando un espacio que, durante mucho tiempo ni contempló.
Espero que tu vivencia del acto, una vez haya pasado, no se haya convertido en un mal recuerdo; al menos espero que, si llegaste con una herida, te hayas ido con una sensación distinta y mejor. Las matemáticas no mienten y llegaste en un momento con un número de plazas no demasiado satisfactorio. Muchos de vosotros injustamente habréis realizado un papel digno, exitoso o incluso nos habréis dejado ver vuestra excelencia y sólo tendréis la recompensa de mejorar en la bolsa de trabajo. Pero cada oposición lograréis tener vuestra plaza más cerca. En todo docente la resiliencia es sencillamente vital. O puedes con el sistema, o bien, el sistema podrá contigo.
Si después de la oposición te está ahogando la tristeza, aprende la primera lección importante: No vivas por y para la oposición. Respira y vuelve a ponerte en pie. Es vital que el proceso no te supere. La mayoría de nosotros sufre estos ciclos y estos embistes más de una vez.
(Comencé a escribir este texto tras el acto de presentación y la prueba A. Para los que no conozcan nuestro proceso, primero tiene lugar un llamamiento y después del llamamiento tiene lugar el acto del proceso de escritura del tema.) Y escribí con una sonrisa de agradecimiento plena por la cooperación y el buen hacer de los equipos reunidos, opositores y tribunal. Y por ende el equipo de tribunales. La cercanía de los estamentos de la administración en este proceso fue notable, aquel día sentimos cómo la administración mantuvo una conexión inmediata y razonable. La administración ha trabajado notablemente por y para armarnos de valor, de conocimientos y dotarnos de recursos, para que realicemos el trabajo intermedio entre ellos y vosotros. Y el equipo en la administración lleva varios años sumando experiencias que nos han sabido transmitir.
Ellos han ido conformando un sistema más depurado, más ágil y más eficaz de gestión. Mención especial, en mi humilde opinión, para los desarrolladores de la web de tribunales: ergonómica, intuitiva y accesible; así como limpia y eficaz.
En frente de nuestro desempeño os tenemos a vosotros, los opositores, con tanta fuerza y con tanta frescura que da gusto veros.
Siento personalmente que no voy a desaprovechar la oportunidad de estar con un volumen importante de futuros propietarios de una plaza en Extremadura en mi especialidad.
Mi posición en este proceso, y por extensión, la de mis compañeros también es muy tensa, también hemos llegado cansados simultaneando la vía de la formación para este cometido desde el mes de abril. Y la recta final de curso fue exigente por darse un final y un principio altamente exigentes.
Muchos de vosotros ya habéis actuado, pero aún quedan opositores por actuar, con esta semana se completará el proceso. Y muchos estáis deseando y temiendo el resultado concretado en las notas. En este preciso momento es necesario que sepáis:
Vuestro valor en el trabajo no lo determina fracasar en la oposición por cuestiones diversas, incluso aprobar una oposición con una nota excelente sin plaza (por falta de peso en el concurso); o lo que duele aún más, quedarte por delante del corte inmediato de las plazas.
Y quiero decirte, ya que yo estuve en tu papel hace no tanto, que con el tiempo todos acabamos entendiendo que el valor de un docente lo determina su capacidad de avivar pequeñas llamas entre sus alumnos, sin merma de su fuego interior (es nuestra fuente inagotable de motivación.) También reside mucho valor en nuestra capacidad de construir equipos (redes que se retroalimentan y que suman más allá de la suma del valor de sus componentes individuales como frente de un mayor potencial activador.)
Vosotros sin duda sois indispensables, sois insustituibles y muy valiosos para el sistema, aunque el sistema a veces no sea explícito y sintáis su aspereza. Vosotros llegareis a cualquier centro cargados de conocimientos nuevos, enfoques que nos ayudan a constatar que juntos sumamos y que nuestras diferentes enriquecen el sistema. Favoreciendo la reactivación del equipo. Es cierto que llegaréis con menos experiencia, pero es algo que iréis ganando progresivamente.
Cuidado con lo que voy a decir ahora: El problema real es que la oposición no es el mejor sistema para consolidar puestos de trabajo. Y aunque todos lo sabemos, no nos atrevemos a decirlo. He llegado a pensar, desde hace mucho tiempo, que este proceso debería estar en manos de un cuerpo de inspectores especializado en ello. Pero lo cierto es que creo que esta tampoco sería una solución adecuada. Así como quiero dejar escrito que no es adecuada la temporalización de las prácticas que realizamos como funcionarios en prácticas una vez aprobamos la oposición. Creo firmemente que ese momento adecuado debería ser cuando accedes al sistema por primera vez y no conoces realmente nada de nada: ni el funcionamiento de un centro, ni el de rayuela, ni departamentos, ni orientación, ni las CCP.... Vamos que el sistema educativo debería recibirte con formación obligatoria en el ingreso inicial en el trabajo (como ergonomía razonable en cualquier desempeño).
Y profundizando un poco más, no tengo una alternativa razonable a ese sistema que también sufrí y me tumbó varias veces. Ningún funcionario accedió antes con otro sistema. Pero consolidar una plaza debería ser un proceso más natural y menos fruto de muchos intentos y de acabar sumando mucho peso en el concurso. Y si no, fíjense en las especialidades en las que podrías obtener plaza si sacas más de un 15, cuando la máxima nota numérica es un 10 en alas de la perfección. (Reconozco que soy positivista en el enfoque y que si se dan cuenta en el artículo hablo de personas que demuestran trabajo y esfuerzo… durante años. Y aquí aparecen nuestros compañeros sumados a través de la 'Estabilización'.)
Pero estamos en la oposición y puedo decir que pienso, que pensamos mucho en vosotros ahora que el proceso está finalizando, que os sentimos desde el principio y que mi tribunal ha luchado cada día para defender vuestros derechos; los de cada uno de vosotros; cada día del proceso (soy un instrumento de la administración y es el espíritu del sistema). Pero somos el eslabón que ha vivido altas vivencias trascendentes junto a vosotros, donde vosotros sois los protagonistas, y que lejos de ser un marrón de mes de junio y julio... Ha sido una locura maravillosa. Una locura maravillosa en la que la administración aún no ha logrado llegar a una versión administrativa en la que este fragmento de la cadena no haga el papel de ser nuestros propios gestores de todo el proceso, contando con unas limitaciones muy poco lógicas hacia nuestros derechos y especialmente favorables a la administración. Así que entiendo perfectamente eso que escucho a mis compañeros 'a mí no me pillan dos veces'.
No quiero acabar este artículo sin mencionar a las familias, a las de todos, a las vuestras y a las nuestras, que han sido espacios que, de alguna manera, han sabido adaptarse en las duras situaciones que les hemos hecho vivir, y que, además, van a saber rescatarnos de todo cuando esto acabe. Es necesaria la pausa para abrazarles y agradecerles todo y más. Sumo aquí a todos los miembros de la administración que forman parte de esta cadena que nos lleva sosteniendo a todos desde abril. Pues este tirón es común de todo el equipo y de todas las familias.
Os deseo mucha fuerza para la dura recta final que nos espera, y tras ella, nuestro ansiado mes de vacaciones.
Dedicado a todos los que al leer sonríen; dedicado con mucho cariño a aquellos opositores que consiguieron disfrutar del camino (que es el mayor de los secretos del éxito en cualquier acontecimiento de la vida).
Dedicado especialmente a los componentes de mi equipo de tribunales, en el amplio sentido de esta palabra; feliz descanso merecido dentro de poquísimos días.
No creo que esta experiencia se nos pueda olvidar a ningún miembro de esta cadena, sobre todo lo expreso convencida y apoyada tremendamente por la neurociencia, que dicta que cuando el aprendizaje se ve cimentado en profundas emociones será imborrable el resto de nuestra vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Sigues a María Victoria Pablos Lamas. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.