.jpg)
.jpg)
Los responsables de los Coloquios Históricos de Extremadura ya están inmersos en la organización de una nueva edición, que tendrá lugar del 22 al 28 de septiembre. Con ese fin, ya se ha hecho pública la normativa en la que se tienen que fijar los investigadores para presentar los trabajos oportunos para esta actividad. Este año, los Coloquios están dedicados a 'Los viajes y viajeros por Extremadura en el III centenario del nacimiento de Antonio Ponz Piquer (1725-2025)'. Fue pintor, historiador de arte y viajero.
La normativa recuerda que los temas de las comunicaciones que formen parte de esta edición deberán ser de investigación inédita y se referirán a personajes o hechos históricos, vinculados de una forma u otra con Extremadura. «Se velará por exigir el carácter inédito de la comunicación y un adecuado rigor investigador», se apunta. Con la convocatoria presentada, los trabajos se podrán entregar a partir del 1 de junio y deberán estar en poder de la organización antes del 31 de julio.
Además de presentar esas investigaciones, los participantes tendrán un tiempo de 25 minutos para la exposición de ese trabajo y abrir un debate. Esas sesiones se llevarán a cabo en el convento de La Coria. «Todos los comunicantes recibirán gratuitamente, tras su publicación, un ejemplar de las actas», según fuentes de la organización.
Como en ediciones anteriores, las investigaciones optarán a distintos premios. Una de ellas es el Premio Especial, instituido para galardonar aquellos trabajos que tengan relación con el hecho histórico o motivo al que están dedicados cada año los Coloquios. Esta categoría está dotada con 500 euros. También está el premio 'Xavier de Salas', dirigido a jóvenes investigadores menores de 30 años. Se entregará un único premio de 300 euros.
Otro de los premios es el que entrega la Fundación Obra Pía de los Pizarro. En este caso, está dirigido a los trabajos que versan sobre la historia de los Pizarro y su participación en el descubrimiento, conquista y colonización de América. La mejor investigación sobre esta temática se llevará otros 300 euros. Tampoco faltará el premio 'Pedro Oliva Claver', concedido por el Centro de Profesores y Recursos. «Podrán optar a este premio todas aquellas comunicaciones presentadas que versen sobre investigación en algún aspecto de la historia de la educación en Extremadura», según fuentes de la organización. Su premio igualmente es de 300 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.