Borrar
Luis Maldonado, en el órgano de la iglesia de San Martín. Rubén Mateos
Luis Maldonado plantea visitas didácticas a los órganos de San Martín y San Francisco

Luis Maldonado plantea visitas didácticas a los órganos de San Martín y San Francisco

propuesta ·

El organista trujillano considera que se tiene un rico patrimonio que no siempre se conoce

Viernes, 23 de julio 2021, 07:45

El organista trujillano Luis Maldonado conoce bien el rico patrimonio musical que guardan las iglesias de la ciudad. «Tenemos uno de los patrimonios organísticos más importantes de Extremadura», detalla este músico, experto también en Historia del Arte. A pesar de ello, cree que muchos vecinos no conocen ese legado, a veces también poco accesible. Por ello, ha planteado realizar rutas didácticas para conocer principalmente dos órganos.

Uno de ellos es el barroco de la iglesia de San Martín, del siglo XVII y que se culmina en 1761, explica Maldonado. Todavía conserva piezas originales. Durante este tiempo, nunca ha dejado de sonar. Por este peculiar instrumento han pasado virtuosos músicos, como Francis Chapelet, que grabó discos con este órgano, así como Montserrat Torrent y Miguel del Barco, padre e hijo.

Esta visita continuará por el órgano de San Francisco, menos llamativo que su 'compañero' de San Martín, pero que también tiene su relevancia. Luis Maldonado detalla que data del siglo XIX. No tiene dudas de que es un instrumento importante desde el punto de vista musicológico. Este experto apunta que también existen otros dos órganos en la ciudad. Uno de ellos está situado en el convento de Santa Clara, al que no se puede acceder por ser de clausura. El otro está ubicado en la iglesia de Los Hermanos, que tampoco se puede visitar por el estado del templo.

Contenido

La actividad se fundamenta en una explicación sobre en qué consisten estos órganos y cómo funcionan para, después, dar unas pinceladas históricas. Seguidamente, Maldonado interpretará algunas piezas apropiadas a cada uno de estos instrumentos.

Por ahora, no ha puesto fecha a estas visitas, aunque la intención es que sea a principios de agosto. Insiste en que su propósito es hacer grupos pequeños de entre 10 y 15 personas, cumpliendo con las medidas anticovid, como el uso de mascarilla y distancia social. Espera contar con la colaboración de la Concejalía de Cultura para dar a conocer la actividad una vez tenga fecha. Matiza que esta iniciativa está más dirigida al público local.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Luis Maldonado plantea visitas didácticas a los órganos de San Martín y San Francisco