Los turistas que llenan la ciudad trujillana estos días, así como los vecinos, tienen la oportunidad de ver diferentes imágenes que salen en procesión en Semana Santa en distintos espacios de la localidad, algunos de ellos muy llamativos. Así pasó el Martes Santo con María ... Magdalena, que estuvo situada en el convento de La Merced.
Otro ejemplo de ello es el Santo Sepulcro, ubicado desde ayer en el palacio Luis de Chaves el Viejo, en plena zona monumental. Estas dependencias forman parte del colegio Sagrado Corazón de Jesús, regido por las religiosas 'Hijas de la Virgen de los Dolores'. Hoy, esta imagen se puede visitar desde las 11 hasta las 20 horas y, mañana, Viernes Santo, hasta las 19 horas. Se debe a que, a las 20.15 horas, se hará el traslado en procesión a la iglesia de San Francisco.
El presidente de la cofradía del Santo Sepulcro, Carlos Villanueva, recuerda que, por este lugar, pasan muchas personas, tanto visitantes como vecinos para ver a este Cristo yacente o para descubrir un nuevo espacio, que no suele estar abierto al público. Así lo han comprobado en ediciones pasadas y así se notó ayer. Además, se muestran algunos elementos típicos de la agrupación, como su traje habitual, así como su estandarte. Igualmente, se dispone de una mesa con diferentes recuerdos de esta formación, que este 2023 cumple sus 75 años. Su responsable recuerda que en 1948 se puso la agrupación de forma legal, hasta ahora.
Villanueva, asimismo, señala que se han hecho horarios de custodia para que siempre haya personal de la cofradía durante estos días, con el fin de que todo transcurra con normalidad.
Sin duda, una de las jornadas más importantes para esta agrupación será el Viernes Santo, que es el único día que sale en procesión con su imagen. Junto a su traslado a San Francisco, se participará en la procesión magna del Santo Entierro, que sale a las nueve de la noche. Justo al salir del templo, ya dentro de la comitiva, sus costaleros suelen hacer una levantada del paso.
La imagen es llevada por unas 30 personas. Esos cargueros suelen ir ataviados con el traje tradicional, formado por hábito y capuchón negro, además de capa blanca. No obstante, todavía quedan costaleros que mantienen la tradición antigua de ir vestidos de luto con traje de chaqueta oscuro, corbata negra y camisa blanca, junto a los guantes. El máximo dirigente de la agrupación recuerda que esta manera de vestir proviene del resurgir de la Semana Santa, cuando diferentes gremios se hicieron cargo de las diversas cofradías. En uno de esos momentos, no había suficientes hábitos y se tomó la decisión de cargar con traje de chaqueta.
Con el paso del tiempo y la entrada de nuevas generaciones, se volvió a lo tradicional de esta agrupación, que siempre han sido ese hábito negro con capa blanca. De este modo, en la actualidad, conviven, para cargar, las dos formas de vestimenta.
Otro de los espacios que permaneció ayer abierto fue el palacio de los Duques de San Carlos. En este lugar, estuvo en exposición el Cristo Cautivo, hasta que se llevó a cabo su traslado, en procesión, hasta San Francisco.
Asimismo, la iglesia de Santa María acogió al Cristo del Perdón, ya montado en sus andas para que pudiera ser visitado. Junto a la imagen, se pudieron ver elementos que suelen salir en procesión. «Cada año es visitado por muchas personas», explica el presidente de esta hermanad, Vicente Blanco. Asimismo, le pusieron numerosas velas en forma de promesa. Los más devotos compartieron espacio con los turistas que entran en esta iglesia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Sánchez Pablos. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.