
La licitación de la pista multideporte de la carretera de La Cumbre, desierta de nuevo
proceso ·
El alcalde considera que uno de los problemas es el precio de las materias primas y avanza que el Consistorio aportará fondos propiosproceso ·
El alcalde considera que uno de los problemas es el precio de las materias primas y avanza que el Consistorio aportará fondos propiosEl equipo de Gobierno parece decidido a llevar a cabo el proyecto de pista multideporte y zonas de recreo en el solar que hay en la carretera de La Cumbre. Sin embargo, por ahora, se está complicando su ejecución. Tras salir de nuevo a licitación, por un valor de 128.771 euros, ha vuelto a quedar desierta. Según el documento de adjudicación, no se ha presentado ninguna empresa al proceso. Hay que recordar que ya el Consistorio modificó el proyecto para intentar facilitar la adjudicación de estas obras que, por ahora, se están resistiendo.
El alcalde, José Antonio Redondo, explica que el principal problema es que las materias primas cada vez valen más y ningún empresario se atreve a hacer un presupuesto a quince días. No obstante, por ahora, el equipo de Gobierno no va a desistir de su posible puesta en marcha. En este sentido, Redondo señala que se va a recurrir a fondos propios para cubrir el desfase que pueda producirse entre la valoración inicial que pueda haber y la actual, una vez llegue esa adjudicación. «Estamos hablando de unos 20.000 euros». Hay que recordar que el Consistorio tiene aprobada una subvención de Adicomt para esta propuesta, que asciende a 120.000 euros.
La intención del Ayuntamiento es adaptar ese terreno con la construcción de una pista de atletismo y cuatro pistas de petanca, además de adecuar la zona con hormigón. Todo ello se debería completar con bancos y apoyos para personas con movilidad reducida, junto a aparcamientos de bicicletas, sin olvidar la plantación de árboles y un adecuado cerramiento. Ya, en la primera revisión que se llevó a cabo del proyecto se eliminó una pista polideportiva, con el fin de ajustar lo máximo posible los precios.
Ante este tipo de circunstancias, el alcalde considera que la economía municipal, por un lado, va mejor, pero luego, «nos golpea una inflación tan tremenda». Además, recalca que, con la Ley de Contratos del Estado, «estamos atados de pie y menos». Apunta que este tipo de proyectos hay que sacarlo a concurso y cuando se hace, los precios cambian y los constructores ya no quieren optar a esa obra.
Esta circunstancia hace que se haya pasado de las dificultades de tipo sanitaria y económica, a que el principal escollo que se encuentran en muchas ocasiones los ayuntamientos es el administrativo. «En aras de la transparencia y de otras muchas cosas, estamos sacrificando una gran parte de nuestro tiempo luchando contra nuestra propia administración, que hemos creado para proteger a la propia administración y a los ciudadanos». Por ello, defiende la necesidad de flexibilizar de alguna forma el sistema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.