Borrar
María Victoria Rodríguez, autora del libro Hoy
Un libro resume la vida de la ciudad trujillana del siglo XIX

Un libro resume la vida de la ciudad trujillana del siglo XIX

Se trata del último trabajo de María Victoria Rodríguez, que se presenta hoy, a las doce, en el Palacio de los Barrantes Cervantes

Javier Sánchez Pablos

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Sábado, 11 de marzo 2023, 08:56

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Datos de la vida diaria, de su economía, de cómo se divertían, además de los trabajos existentes. Se trata de la información que ha recogido María Victoria Rodríguez en su nuevo libro 'La vida cotidiana en Trujillo en el siglo XIX', que será presentado esta mañana, a las doce, en el palacio de los Barrantes Cervantes. Este acto está incluido en el programa del Festival Internacional de Literatura en Español, que se desarrolla estos días en la ciudad trujillana.

Para esta autora, la nueva publicación hace una radiografía de lo que fue Trujillo en esta época. «Agricultores, artesanos, ganaderos, comerciantes, colegiales y trabajadores de la incipiente industria son los protagonistas», señalan fuentes de la organización. La autora también sostiene que se ofrece información del ocio de los vecinos o cómo eran las escuelas públicas, que estaban financiadas por el Ayuntamiento. Recuerda que solo llegaba a la enseñanza primaria.

Divulgación

Rodríguez apunta igualmente que este libro de divulgación da a conocer una época de la que no se ha escrito mucho y que es relativamente cercana a la actual. «Es interesante que la conozcamos, porque ahí están nuestros antepasados», destaca.

La publicación es fruto de muchos años de investigación y recopilación de información en el Archivo Histórico Municipal del municipio trujillano. La autora detalla que es una gran aficionada a la investigación y a la historia.

Recuerda que, a partir de su tesis doctoral 'Los hospitales de Extremadura 1492-1700', que ya fue publicada, surge la intención de seguir investigando sobre hospitales. Por tanto, la opción era intentar encontrar información sobre el hospital municipal de Trujillo. Con este origen, fue tomando notas y reuniendo información relacionada con otros aspectos que le fueron llamando la atención del siglo XIX. «Me gusta la transcripción de documentos antiguos, investigar y escribir y ahí se juntó todo». Realizada la obra, se puso en contacto con la Fundación Obra Pía de los Pizarro para la publicación del libro a través de su editorial Palacio de los Barrantes Cervantes.

Reconoce que el siglo XIX es una época muy interesante para España y sus poblaciones. «Es un siglo de mucha inestabilidad, mucha crisis económica, muchos cambios de gobierno, muchas guerras». Asegura que cuenta todavía con mucha información que no se ha publicado. Considera, además, que se ha abierto una nueva vía de investigación.

Hay que recordar que la Fundación Obra Pía de los Pizarro se apoya en su editorial Palacio de los Barrantes Cervantes para la publicación vinculada con la historia de la ciudad y de América, así como para dar a conocer proyectos culturales, junto a otros trabajos científicos.

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios