La Junta de Cofradías quiere crear un archivo histórico de la Semana Santa

Los primeros pasos ya los ha dado con la digitalización de 400 documentos

Jueves, 13 de noviembre 2025, 01:25

La Junta de Cofradías y Hermandades Penitenciales ha iniciado los trabajos para crear un archivo histórico de la Semana Santa trujillana. Para ello, ha habilitado una habitación en su sede con el fin de custodiar la documentación existente. Una vez finalizado ese arduo trabajo, se tiene la intención de habilitar un puesto para investigadores y, así, fomentar y difundir la Semana de Pasión de la localidad.

Publicidad

El presidente de la entidad, Manuel Quesada, explica que esta labor ya se ha iniciado. En la actualidad se cuentan con unos 400 documentos seleccionados, catalogados y digitalizados, aunque matiza que se avanzará poco a poco. El objetivo final es conservar esa documentación de una forma digna y que pueda legarse a generaciones futuras. Apunta igualmente que este trabajo ha comenzado por los carteles de Semana Santa, ya que corrían riesgo de deterioro.

Quesada señala que parte de los fondos disponibles han sido cedidos por la familia de quien fuera presidente de la Junta de Cofradías, Agustín Villanueva, persona ligada a la Semana Santa trujillana durante décadas. «Cuando falleció, su familia lo puso a disposición de nosotros», explica. Dentro de ese amplio archivo, hay numerosos documentos de la Junta de Cofradías, así como del Santo Sepulcro y La Soledad, cuando se encargaban de la organización de la Semana de Pasión. Todo ello se suma al fondo documental que ha ido recopilando la propia Junta de Cofradías.

Aportaciones

Una vez se complete el trabajo con los fondos ya existentes, la idea es que las propias agrupaciones penitenciales puedan aportar también sus documentos históricos. «Creo que es bastante y es una buena forma de que todo el trabajo que se ha hecho quede para el futuro y no caiga en el olvido». Insiste en que esa aportación de documentos puede llegar tanto de las cofradías existentes en la ciudad como de particulares. De este modo, se hace un llamamiento «para que colaboren activamente en este proyecto, aportando aquellos documentos que puedan tener y que consideren relevantes», señalan fuentes de la organización.

Asimismo, añaden que no solo se pretende contar con actas, libros de cuentas, estatutos y fotografías antiguas, sino también «cualquier elemento que narre la evolución de las cofradías y su impacto en la sociedad trujillana».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad