La Junta de Cofradías diseña un programa para no perder la esencia de la Semana Santa
novedades ·
El cartel anunciador, con un formato más pequeño, ha sido diseñado por Alberto Cortésnovedades ·
El cartel anunciador, con un formato más pequeño, ha sido diseñado por Alberto CortésCon el final de los carnavales, comienza la cuenta atrás para la Semana Santa. Ante este hecho, la Junta de Cofradías y Hermandades Penitenciales dio a conocer ayer sus actos con motivos de la llegada de esa semana de Pasión, así como el cartel anunciador, diseñado por Alberto Cortés. «Hemos cambiado el formato, realizándolo en un tamaño más reducido para que se pueda poner en escaparates», afirmó el presidente de la entidad, Javier Torres, que estuvo acompañado por el párroco, Juan Carlos Milla, así como el resto de compañeros de la directiva.
Publicidad
Este dirigente, resaltó que se va a seguir manteniendo y consolidando lo que se viene haciendo desde hace años. El objetivo es «no perder así la identidad ni la esencia de nuestra Semana Santa».
Torres, en esta presentación, se centró, sobre todo, en el acto del pregón de Semana Santa, que es la principal novedad de este año. Será el 5 de marzo, a las 12.30 horas y, como una «excepcionalidad», se llevará a cabo en el teatro Gabriel y Galán, a diferencia de otros años, que ha sido en la iglesia de San Francisco. Este cambio se debe a que el espectáculo que se pondrá en escena precisa de recursos para el sonido y la iluminación que «era bastante complicado tener todo eso en la iglesia».
En esta ocasión, se ha apostado por el recital 'Esencia de Pasión' de la agrupación 'Esencia Flamenca'. «A través de la música, el sentimiento cofrade reluce con fuerza entre las cuerdas de los instrumentos, junto al ritmo de bailaoras y las voces más flamencas». Torres, asimismo, apuntó que se cuenta con la colaboración de virtuosos de la corneta de las bandas de Tres Caídas de Triana, Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras) y Nuestra Señora del Rosario de Cádiz.
Antes de este espectáculo, será el pregón a cargo del catedrático trujillano Agustín Vivas. Además, en esta edición, se homenajeará a Maribel Calleja, que «lleva muchos años vinculada a la Semana Santa de nuestra ciudad».
El resto de propuestas de la Junta de Cofradía, así como de los grupos que la integran, será parecido al de otros años. Así lo detalló la secretaria de la organización, María Cancho. Los siguientes viernes se llevarán a cabo los viacrucis organizados por cada formación. Dentro de las novedades, del 16 al 19 de marzo, la Hermandad Cristo del Perdón realizará una exposición y una jornada de puertas abiertas en el convento de la Merced. Además, el 18, su agrupación musical ofrecerá un concierto para presentar sus nuevos uniformes.
Publicidad
En esta programación no faltará la representación de la Pasión por el grupo Passio, el 31 de marzo. A partir de ese día, llegarán las procesiones, como la del Domingo de Ramos. El Lunes Santo será el Vía Crucis por la parte antigua de la ciudad. Al día siguiente, se producirá la procesión del Encuentro entre La Magdalena y La Oración en el Huerto. Todo ello se unirá a los traslados procesionales del Miércoles Santo, con el Cristo Cautivo y el Cristo del Perdón.
Los días grandes llegarán el Jueves y Viernes Santo con las procesiones magas. Ese viernes, se mantiene el traslado procesional del Santo Sepulcro desde el Palacio Luis de Chaves. La Semana Santa trujillana terminará con la procesión del Silencio, el sábado, a la una de la mañana.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.