Borrar
Directivos de la Junta de Cofradía en la presentación de la programación de este año JSP
La Junta de Cofradías comienza a hacer los deberes para 2021

La Junta de Cofradías comienza a hacer los deberes para 2021

Nueva normalidad ·

Su presidente Javier Torres detalla que se recuperarán casi todos los actos que habían diseñado para 2020

Lunes, 27 de julio 2020, 06:35

Es cierto. No es ni marzo, ni abril y el calor sofocante provoca que sea difícil pensar ahora en hábitos de nazareno y pasos. Además, quedan varios meses para las próximas procesiones de Semana Santa. A pesar de estas circunstancias, la Junta de Cofradías ha comenzado a hacer los deberes para diseñar la programación de esa semana de Pasión para 2021. Su presidente, Javier Torres, confía en que el coronavirus permita llevar a cabo las actividades propuestas.

La idea es recuperar las iniciativas que se habían preparado para este año y que no se han podido celebrar por culpa de la pandemia. Torres reconoce que ya se tiene casi todo cerrado. No obstante, aunque la intención es mantener siempre las raíces de la Semana Santa trujillana, no se descarta que pueda haber alguna novedad.

Recuerda que esa programación arrancará el Miércoles de Ceniza, el 17 de febrero y terminará el 1 y 2 de abril con el Jueves y Viernes Santo, con sus consiguientes procesiones. El pregonero será el mismo que se tenía previsto para este año. Se trata del compositor sevillano José León, que cuenta con diversos trabajos musicales. Además, en este acto, no faltará el homenaje a vecinos y entidades que han dedicado una parte importante de su tiempo a enaltecer y mejorar la Semana Santa del municipio.

Broche

Como broche de oro para al pregón, se quiere volver a contar con la actuación de la banda de música San Antonio de Padua, de Villanueva de Ariscal, en Sevilla.

Una de las apuestas de la última edición fue la originalidad del cartel anunciador, pintado a mano por el trujillano José Corrales. La idea es que es contar, de nuevo, con este artista para que este trabajo pueda ir en esa misma linea. «Queremos tenerlo diseñado con tiempo, aunque luego se dé a conocer en la presentación de la programación, que siempre la hacemos el Miércoles de Ceniza», sostiene Torres.

Aunque la junta directiva ya ha comenzado a trabajar en esta programación, confía en que a partir de septiembre se intensifique esta labor con el resto de integrantes y cofradías y hermandades. «Todavía la gente está remisa porque no se termina de ver la luz en este túnel», llamado crisis sanitaria, añade.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta de Cofradías comienza a hacer los deberes para 2021