¿Jugarás a defender o a desafiar la incertidumbre?
«La competencia cuando llega es para quedarse, el virus se irá. Por tanto, ¡tienes una segunda oportunidad!»
Pedro José Mateos Felipe
Viernes, 22 de mayo 2020, 07:56
Hoy quiero acercarme a este rincón para hablar de oportunidades y de intentar reinventarnos en tiempo de crisis. Antes de nada, considero importante presentarme. En los últimos años, me he especializado en el mundo del intraemprendimiento, innovación corporativa, rediseños de modelo de negocio y manejo de programas de incubadoras. He trabajado para entidades públicas y privadas de diversos países de Latinoamérica aplicando la metodología 'lean startup', principalmente combinándola con 'design thinking' y 'scrum'. Además, he colaborado con diferentes universidades.
Esta experiencia me hace hablar con conocimiento de la importancia de sacar beneficio de los problemas, del fracaso, del fallo, desafiando a la incertidumbre. Ahora, vayamos a lo que realmente es importante.
El coronavirus se desayunó, en muchos de los casos, en una sola mañana tu plan de negocio si versionamos la famosa frase de Peter Drucker. Ahora más que nunca, los modelos de negocio caducan como un yogurth en la nevera, nos venía diciendo Alexander Osterwalder.
Vivimos en un contexto donde lo único cierto es la incertidumbre. El coronavirus solo vino a ponerlo en evidencia a escala mundial. Con este panorama, hay dos tipos de empresas: las que juegan a defenderse de la incertidumbre y las que juegan a desafiar la incertidumbre.
Tengo claro que defenderse no es una opción. El CEO de Nokia lo resumió en esta frase: «aunque seas el líder del mercado, si juegas a defenderte no podrás sostenerte». Por tanto, la única opción que nos queda es desafiar la incertidumbre, pero ¿cómo lo hago?
En este sentido, podríamos aportar cinco atributos para mantener tu negocio en el contexto actual:
1.-Cambio de mindset o mentalidad ágil, donde se celebre el fallo, donde fallar para aprender sea ese timón que indique por dónde avanzar en la búsqueda de cómo adaptar el modelo actual, diseñar uno nuevo.
2.-Pasar de productos adictos a cliente adictos. Hay directores que no saben vivir sin el producto. Miden su rendimiento por el número de productos que sacan al mercado aunque al final no venda nada. Se olvidan de lo más básico: es imposible sobrevivir sin clientes. Los negocios viven de clientes que pagan por productos.
3.- Los gurús tienen que desactivar sus egos y sus sesgos. Hay que dar el paso a aprender a trabajar en equipos multidisciplinares para rentabilizar su know-how o saber hacer. De lo contrario, quizá cuando escuchen las señales del mercado estarán en plena liquidación del negocio o en caída en picado de sus ventas.
4.-La entrega de valor como la métrica que verdaderamente importa. Entregar valor al cliente final, a ese que nos va a pagar por nuestros productos o servicios debe ser la brújula. La regla del valor dice que: 'el valor que percibe tu cliente > que el precio que tu cliente paga por tu producto >= que lo que a ti te cuesta producir el producto'
5.- Aplica metodologías ágiles para, adoptando el contexto, adaptar tu modelo de negocio actual. Es más barato pivotar lo que ya te funcionaba que crear algo de cero. Esta es una ocasión excelente para que se interioricen metodologías como design thinking (pensamiento del diseño), lean startup o scrum con tus equipos y probar todo su potencial. Te ayudarán a rediseñarte más rápido y con menos presupuesto. Después, no querrás prescindir de ellas. Al inicio, acompáñate de expertos externos.
Para ser padre necesitas una pareja y un embarazo. Cuando llega tu bebe te apoyas en tu familia. Si quieres seguir adelante tu cliente es tu pareja y tu equipo es tu familia.
Todos los modelos de negocios fueron interrumpidos de forma brusca, pero ninguno por la competencia. Fue un virus. La competencia cuando llega es para quedarse, el virus se irá. Por tanto, ¡tienes una segunda oportunidad!
Teniendo todo esto en cuenta, ¿jugarás a defenderte o a desafiarte? si sigues vivo ¿a qué esperas para comenzar? Te lo dice una persona que ha vivido en cuatro continentes y ha sabido comenzar siempre de nuevo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.