José Antonio Ramos

José Antonio Ramos publica un nuevo trabajo sobre la escultura medieval religiosa en Extremadura

Libro ·

El autor considera que esta publicación va a aportar un estudio muy completo, hasta ahora inexistente, de las tallas de arte sacro

Lunes, 30 de noviembre 2020, 19:09

El investigador y estudioso José Antonio Ramos Rubio, cronista oficial de Trujillo, continúa con la publicación de diversos trabajos relacionados con la historia y el arte en la región. En esta ocasión, ha sacado a la luz la obra 'La escultura medieval en Extremadura: arte, pervivencias religiosas y antropológicas', publicada por Editorial Tau.

Publicidad

Según explica el propio autor, se trata de un estudio de las representaciones marianas, los crucificados y los santos existentes en ermitas, colecciones particulares, iglesias y conventos de la región. «Es un trabajo de investigación de cinco años», que se da forma en este libro de más de 200 fotos a color y casi 500 páginas, señala el investigador trujillano.

Asimismo, explica, a través de una nota de prensa, que la base principal de este trabajo es la producción artística en el campo de la escultura religiosa que se desarrolló durante el medievo extremeño. «Comprende un período que comienza a finales del siglo XII y abarca hasta el primer decenio del siglo XVI».

Ramos insiste en que ha invertido muchos días y horas en esta investigación para la sección de las obras estudiadas. Resalta que se ha hecho una exhaustiva descripción sobre su origen, iconografía, estilo y especificación antropológica, sin omitir la mención precisa del autor, en el caso de ser conocido y la reseña de los edificios religiosos donde se ubican dentro de sus respectivas localidades, apunta. Asimismo, pone de manfiesto que están alfabéticamente ordenadas, sin omitir el trasiego que dichas imágenes han sufrido a lo largo de los tiempos, señalando a los propietarios, en su mayoría instituciones eclesiásticas y, en algunos casos, a las familias que las poseen, añade en el escrito.

El autor considera que esta publicación va a aportar un estudio muy completo, hasta ahora inexistente, de las tallas de arte sacro que representan a los crucificados, santos y vírgenes esparcidos por nuestra comunidad autónoma, «siendo imprescindible reseñar las nuevas aportaciones que se hacen en torno a la posible procedencia de la imagen de la patrona de Extremadura, Nuestra Señora de Guadalupe».

Publicidad

El prólogo ha sido realizado por Luis Garraín Villa, cronista oficial de Llerena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad