Borrar
Ganado vacuno presente en la feria J. S. P.
Las jornadas técnicas de la feria presentan un dispositivo para ayudar al vacuno

Las jornadas técnicas de la feria presentan un dispositivo para ayudar al vacuno

En una de las charlas se hablará de 'Boviex 4.0', una mejora tecnológica en el ganado en extensivo

Viernes, 17 de noviembre 2023, 07:30

Las jornadas técnicas serán uno de los atractivos para este viernes en la Feria Agroganadera. Técnicos especialistas hablarán de diferentes temas de interés para el sector. Uno de esos asuntos se titula 'Boviex 4.0: mejora tecnológica en ganado extensivo en España. Apuntes técnicos de experiencia de usuarios'. Esta charla se basará en el programa de trabajo coordinado por la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (Feagas), en coordinación con la raza avileña-negra ibérica y la asturiana de los valles. También se cuenta con la entidad 'Digitanimal'. Consiste en poner collares a los animales en extensivo con localización 'gps'. Este dispositivo va dando una información del suelo y así se puede controlar las cantidades de pasto de una zona o parcela.

Juan María Gallardo, de Feagas, apunta que, con esta iniciativa, los ganaderos podrán tener en su móvil una información importante, como el lugar donde están sus vacas, cuánto pastan o la situación del suelo donde comen. Asimismo, podrán darse cuenta de la cantidad de ese pasto que disponen y prever el tiempo que pueden estar comiendo en ese lugar por si quieren mover a esos animales. «Es una forma de tener una previsión con un collar y un teléfono móvil», apunta.

Este responsable remarca que este novedoso sistema no va a evitar que los ganaderos tengan que ir al campo a ver a sus animales. Sin embargo, opina que puede facilitar a la toma de decisiones para, por ejemplo, sacar a esas vacas de un determinado lugar. Al final, «se trata de ayudar a digitalizar el vacuno español», reconoce.

Inicio

Este proyecto comenzó a finales de 2022 y acabará a finales de 2024. En la actualidad, se está probando este sistema con dos razas que viven en terrenos muy diferentes, como son la avileña y la asturiana del valle. En el futuro, la intención es que lo utilice cualquier explotación. Gallardo apunta que, ahora, se están recogiendo los primeros datos y elaborando los primeros informes para ver por dónde se debe seguir.

Este representante avanza que, a todos los ganaderos que se les han puesto estos collares, se les va a hacer una encuesta para escuchar sus necesidades y para saber si este tipo de dispositivos funciona. «Al final, el objetivo es trabajar con el ganadero y para el ganadero». Considera que esta nueva tecnología está siendo muy bien acogida.

Inquietudes

Con la presentación de este proyecto en la Feria se pretende darlo a conocer y exponer en qué situación está. Gallardo, además, sostiene que un certamen como el de Trujillo es un lugar perfecto para mostrarlo, ya que hay una gran presencia de ganaderos. Asimismo, asevera que Extremadura tiene mucho ganado en extensivo, por lo que este dispositivo puede ser importante. Esta charla también servirá para escuchar al sector, «para saber cuáles son sus inquietudes para incluirlas en el proyecto».

Juan María Gallardo reconoce que Feagas se hace cada vez más visibles en la Agroganadera trujillana. Recuerda que los profesionales del campo deben saber que esta federación está para lo que necesiten en diferentes temas y no solo los relacionadas con las ayudas. En este certamen está detrás del Salón de la Carne de Calidad, así como de las subastas ovino y vacuno que se desarrollarán mañana y el domingo, además de en esta presentación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las jornadas técnicas de la feria presentan un dispositivo para ayudar al vacuno