
Una jornada de Chíviri, sin Chíviri, pero con buen ambiente
marcado por la pandemia ·
No han faltado jóvenes y no tan jóvenes ataviadas con el traje tradicional para que no se pierda la tradiciónHa faltado la orquesta con la música tradicional de la jornada. Tampoco ha habido los bailes en forma de corros, ni las grandes reuniones de amigos que llenaban ediciones pasadas la plaza Mayor. A pesar de las circunstancias sanitarias, decenas de trujillanos han querido, de un modo o de otro, festejar hoy el Domingo de Resurrección o Domingo de Chíviri, pero sin Chíviri o, al menos, sin esos elementos principales de esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional. La temperatura, casi veraniega, ha sido una gran aliada en la jornada.
La plaza Mayor, sin ese colorido de otras ocasiones, ha registrado un gran ambiente, sobre todo, en las terrazas de los distintos establecimientos públicos. De hecho, a mediodía, estaban llenas. «La gente ha hecho reservas, parece que ha sido precavida», explican algunos hosteleros.
También han acudido grupos de familiares a la plaza, por el mero hecho de mantener esta tradición. «Siempre hemos disfrutado del domingo de Resurrección y, a pesar de cómo están las cosas, poder ver la plaza un día como hoy es una alegría, aunque no podamos bailar. Recuerdo que el año pasado fue muy triste», explica Pepi Gónzalez, que ha acudido con sus allegados.
No ha faltado el traje tradicional
Lo que no ha faltado en esta jornada han sido algunas familias y sobre todo, mujeres, en su mayoría jóvenes, ataviadas con el traje tradicional de pastora, bien con refajo, bien con la pollera. También ha habido algunos hombres con la chambra. En unos y otros casos, este año, se ha tenido que incorporar un nuevo componente obligatorio, como ha sido la mascarilla. También se han visto algunos pañuelos rojos colgados al cuello, como manda la tradición.
«El año pasado nos pusimos el traje en casa y este año, que se puede teniendo cuidado, no hemos querido perder la tradición», explicaba Belén Muriel, que a mediodía acudía a la plaza con su hijo y su marido, todos ellos vestidos de pastora y pastor. Otros familiares quisieron celebrar este día «como se puede», aunque no haya orquesta, explicaba Miguel Sanz, acompañado por su hija y por la abuela de la menor.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Aunque no había ninguna celebración organizada, la plaza Mayor ha sido sin duda el lugar de encuentro de grupos de amigos. Muchos de ellos se han tenido que dividir en diferentes mesas en las terrazas, para cumplir con las restricciones motivadas por la pandemia. «Lo estamos celebrando con mucha tristeza, separados los amigos. Ver así la plaza un día como hoy duele mucho, aunque al menos, no estamos en casa como el año pasado», explicaban a mediodía María Victoria Corrales y Elena Gutiérrez. Su grupo de amigos estaba repartido en distintas mesas.
Algo parecido les ha pasado a otros jóvenes, que a partir de las once de la mañana, ya estaban cogiendo sitio en otra de las terrazas de la plaza Mayor. Algunas de ese grupo han acudido con el traje de pastora. «Creo que es lo más bonito del Chiviri», recuerda otra joven. Tanto ella como sus compañeras apuntaban que iban a intentar disfrutar de la jornada, siempre respetando las normas. Y es que no se les olvida lo vivido el año pasado, encerrados en casa. «Lo pasé llorando», remarcaba otra de las amigas.
.jpg)
Ver fotos
Vigilancia
Para que la jornada transcurriese con normalidad, la plaza Mayor ha contado con agentes de la Policía Local vigilando la situación. Asimismo, han estado guardias civiles. A partir de las tres de la tarde, se han unido integrantes de la Unidad de la Seguridad Ciudadana (USECI) de la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres. Aunque, por ahora, todo ha transcurrido con normalidad, se han formulado diferentes denuncias bien por la falta de mascarilla, bien por no guardar las distancias, entre otros motivos.
Fuentes de empresarios de hostelería reconocen que, durante los últimos días, ha habido que insistir para que algunas personas respetasen las normas, a pesar de que los hosteleros mantienen informados a los clientes.
Aunque gran parte de la actividad de este domingo se ha centrado en la plaza Mayor y los alrededores, muchos trujillanos también han preferido disfrutar de este del día sin Chíviri al aire libre, bien haciendo rutas en otros lugares, bien en parcelas y casas de campo. «Queremos evitar aglomeraciones y lo mejor es irnos», explicaba un vecino días atrás. Otros han elegido disfrutar de la jornada en bares y restaurantes alejados del centro para evitar, precisamente, esa acumulación de personas.
Algunas de estas alternativas se repetirán mañana, Lunes de Pascua, al ser fiesta local. En otras ocasiones, tanto en Trujillo, como en poblaciones de la comarca, el Lunes de Pascua era significado de jornada de campo o de romerías. En esta ocasión, esas salidas se pueden repetir, siempre que se respeten las normas y que no se produzcan aglomeraciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.