Borrar
Jesús Ortiz, en su llamativo belén, en el Barrantes Cervantes. J. S. P.
Jesús Ortiz vuelve a montar su belén en el palacio de los Barrantes Cervantes

Jesús Ortiz vuelve a montar su belén en el palacio de los Barrantes Cervantes

Es uno de los atractivos de estas navidades, con una buena aceptación

Domingo, 10 de diciembre 2023, 09:42

Uno de los atractivos de estas navidades se sitúa, un año más, en el Palacio de los Barrantes Cervantes. Así se ha demostrado durante este puente de la Constitución. Y es que, por estas instalaciones, alguno de estos días festivos, han pasado más de 300 personas para ver una de sus novedades. Se trata del belén artístico, de grandes dimensiones, elaborado por Jesús Ortiz.

Este artista aficionado recuerda que, aunque las piezas las comenzó a realizar hace unos años, la primera vez que expuso este nacimiento fue el año pasado, con gran aceptación. Por ello, se ha vuelto a mostrar, con el apoyo de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

La principal novedad de esta edición es que se ha cambiado la configuración. Ahora, se puede ver en lo más alto el llamativo castillo, así como la calle del pueblo. Además, se ha añadido la parte de Egipto, que comenzó a elaborarla hace dos meses. Debido a la cantidad de elementos que tiene, el visitante necesita ver de forma pausada este belén, para no perderse ningún detalle.

Elaboración

Ortiz recuerda que todas las figuras están hechas de arcillas polimérica y los edificios, con poliespán, A partir de ahí, hay que sumar los numerosos elementos de todo tipo, algunos de ellos minúsculos. Resalta que lo que más le ha costado hacer son unos pequeños cestos de mimbre de un milímetro de grosor.

Matiza que siempre intenta buscar el realismo y el detalle. De este modo, muchas de las escenas con figuras humanas tienen su propia historia. Ejemplo de ello es el portal de belén, con San José sujetando al Niño para dárselo a la Virgen, mientras una oveja le sigue con la mirada.

Además, entre otras escenas, está la bodega, junto a una zona de pastores con numerosas ovejas, con el ángel. También resalta la almazara, la panadería y una zona de caballos, que son los animales que más le gusta al autor y por donde comenzó realizar este belén. En la zona de Egipto, entre otros llamativos elementos, se pueden ver una familia terminando una momia, una figura femenina mirando las estrellas y unos niños tirando piedras a unos pájaros, mientras una de las madres les va a reñir por esa acción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Jesús Ortiz vuelve a montar su belén en el palacio de los Barrantes Cervantes