54 investigadores estarán en el Congreso Mundial de la Ganadería Sostenible
Se desarrollará en Trujillo y Don Benito, entre los días 12 y 14 de noviembre
La ciudad se convertirá en un referente para el mundo del sector del campo estos días. En esta ocasión, no será por la Feria Agroganadera, que debía inaugurarse el 13 de noviembre y ha sido suspendida como medida preventiva ante una enfermedad que afecta al vacuno. En esta ocasión, se debe a que acoge la celebración del II Congreso Mundial sobre la Ganadería Sostenible, que también tendrá lugar en la localidad de Don Benito. Se desarrollará del 12 al 14 de noviembre, bajo el título 'Frente a los nuevos desafíos'.
Esta cita fue presentada ayer en el Ayuntamiento de Trujillo, con la presencia de la alcaldesa anfitriona, Inés Rubio, y el catedrático de Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Extremadura, Julián Mora. De hecho, la propia UEx, junto con Merino Spain, a través de Camino Limia, pone en marcha este evento, con el apoyo de la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible.
Mora sostiene que no es casualidad que este congreso se celebre en Extremadura, ya que «la cuna de la ganadería sostenible está en la región». Asimismo, destaca que, durante estos días, se reunirán 54 investigadores de diferentes disciplinas, procedentes de 28 países. También participarán ganaderos y profesionales vinculados a la cadena de transformación. No faltarán especialistas en sanidad animal, un tema clave, ya que se abordará la emergencia sanitaria, expuso Mora. Todo ello se unirá a cuestiones como la seguridad alimentaria y la producción de carne de calidad procedente de ganaderías referentes.
Si se cumplen las previsiones, habrá unos 120 participantes. Uno de ellos será el físico William Happer, catedrático y asesor de la Casa Blanca en materia científica. Mora no tiene dudas de que este congreso es necesario para profundizar en un sector tan importante en el mundo y en la región extremeña. «No hay que olvidar que el sector ganadero está sufriendo numerosos ataques por parte de intereses, a veces espurios, achacándole la culpa del cambio climático a la ganadería», remarcó.
La alcaldesa destacó que este evento abre la puerta al sector ganadero a una cita con proyección internacional. Asimismo, insistió en que «Trujillo será el epicentro de la ganadería sostenible y del intercambio de ideas y propuestas».
La actividad se iniciará mañana con la presentación de las comunicaciones, a partir de las 12.00 horas, en el convento de La Coria. El jueves, el congreso se trasladará a la localidad de Don Benito.