
El instituto Francisco de Orellana se adapta para celebrar el Día del Niño
conmemoración ·
Docentes mantienen un 'fondo social' para atender las necesidades materiales del alumnadoconmemoración ·
Docentes mantienen un 'fondo social' para atender las necesidades materiales del alumnadoLa pandemia ha provocado cambio de hábitos y suspensión de propuestas. A pesar de estas circunstancias, el instituto Francisco de Orellana se ha adaptado para poder celebrar el Día del Niño, una cita referente en este centro. Con ese fin, se han unido docentes de diversos departamentos. La intención ha sido buscar el bienestar de los estudiantes y que vean de se pueden hacer cosas. «Hay que valorar lo que tenemos, dentro de lo que hay y transmitir un mensaje positivo», explica la educadora social, Laly Cerro.
Una de las apuestas fue la indumentaria azul que llevó el equipo docente como homenaje a los menores. Asimismo, no faltó la lectura de un manifiesto para recordar sus derechos. Además, en las aulas de los estudiantes de primero de Educación Secundaria se visualizaron cortometrajes protagonizados por niños y niñas de otras partes el mundo. Estos trabajos plasman realidades diferentes para acudir a los centros educativos, además de las circunstancias personales. En estas proyecciones también se vio a los protagonistas del baile 'Jerusalema' que se ha hecho viral a través de las redes sociales. Igualmente, se ha trabajado la sugerente canción 'Yo quiero' de Rubén Rada.
Estas propuestas se completaron con una charla de una integrante de la asamblea local de Unicef y antigua docente de este centro, Lucía Paredes, sobre esta organización, así como de sus objetivos y actividades.
Además de estas alternativas, docentes mantienen un 'fondo social', creado en 2008 para cubrir las necesidades materiales que presentan el alumnado, como puede ser material didáctico, indumentaria o instrumentos musicales. Ante la crisis económica provocada por la sanitaria, estos mismos objetivos se mantienen. Para ello, se han puesto a la venta mascarillas solidarias. En un principio, han sido compradas por el profesorado y ahora se está extendiendo al resto de la comunidad educativa. «El dinero es para nuestros alumnos», añade Cerro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.