

Uno de los temas que preocupa tanto a la alcaldesa, Inés Rubio, como el líder de la oposición, José Antonio Redondo, es la creación de la mancomunidad de Santa Lucía y la concesión del agua de este pantano. Cabe recordar que ya está habiendo movimientos para la puesta en marcha de esta entidad comarcal. Si llega a buen término, la nueva agrupación englobará a más de una veintena de municipios de las zonas de Trujillo y el Tamuja y donde se podrán abastecer de este pantano.
Ante esta situación, la alcaldesa avanzó en el último pleno que, en un principio, estaba convocada a una reunión el 11 de marzo en la Confederación Hidrográfica del Tajo, tras solicitar una reunión con el comisario de Aguas. «Me han dicho que preferentemente quiere entrevistarse conmigo el presidente de la CHT». Por tanto, ese encuentro al final tendrá lugar el 8 de abril.
Además, la mandataria trujillana está convocada a otra reunión el 26 de marzo sobre este asunto en Cabañas del Castillo. Rubio recuerda que la concesión del agua se remonta al año 1985, con una duración de 75 años, siempre que no se modificaran las condiciones. Asimismo, detalla que el abastecimiento de la presa de Santa Lucía no solo atañe a Trujillo, sino a lo municipios de la comarca. Por ello, «creo que la preocupación es común», sostiene.
También reconoce que uno de los requerimientos que se están haciendo es constituir una mancomunidad. Por tanto, considera que lo conveniente es que se pongan sobre la mesa los pro y contra, ya que «Trujillo tiene mucho que decir, porque es el municipio más grande». De igual forma, Rubio ha invitado a Redondo a que le acompañe a esa reunión del 27 de marzo, ya que en temas vinculados con el agua no tiene que haber colores políticos y porque «cuanta más fuerza hagamos entre todos, mejor».
El líder socialista, en esta sesión plenaria, apuntó que se pierde el control del agua de Santa Lucía, un pantano «que lo consideramos como nuestro». Ante esta pérdida, asegura que no se han presentado alegaciones ni reclamaciones. Asimismo, reclama al menos que Trujillo se convierta en un órgano gestor y ,a partir de ahí, que se puedan llegar a acuerdos con el resto de municipios según sus necesidades y siempre y cuando se mantuvieran los cauces hidráulico de cada uno. Dicho de otro modo, pide que no se abandonen los pantanos de cada municipio y que estén en funcionamiento. «Tenemos una responsabilidad no solamente sobre Trujillo, sino sobre toda la comarca que depende mucho de nosotros», sostiene. No se olvida de la necesidad de agua para los hoteles o el polígono industrial, entre otros espacios. «Defendamos la causa entre todos los que estamos aquí», remarcó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.