Borrar
Acto de inauguración de la escultura dedicada a la trashumancia. J. S. P.

Huertas de Ánimas se vuelca con la trashumancia para que no caiga en el olvido

Numerosos vecinos participaron ayer en una jornada festiva con diferentes actos

Domingo, 19 de mayo 2024

Decenas de personas participaron ayer en la jornada dedicada a la trashumancia, organizada por la Asociación de Vecinos de Huertas de Ánimas y el colectivo de mayores. El protagonista especial de la jornada fue el ganadero huerteño, José Manuel Sánchez, que ayer 'jugó' en casa. Además de cumplir con una ilusión, que era atravesar este núcleo de población con sus 1.550 ovejas dirección los montes de León, participó en diferentes propuestas. Rodeado de amigos y familiares, fue una de las personas más ovacionadas del día, junto a su padre, también ganadero.

Uno de los actos principales fue la inauguración de la escultura dedicada a la trashumancia, situada en lo alto del Resbaladero. Ha sido elaborada por el artista trujillano Julio Corrales. Congregó a numerosas personas y no faltaron representantes de distintos partidos políticos.

Numerosas personas acudieron a la mesa redonda .J. S. P.

En su intervención, la presidenta de la Asociación de Vecinos, Ana María Sánchez, recordó que la trashumancia era «mucho más que llevar y traer animales» por las cañadas reales. De hecho, puso de manifiesto que con ese ir y venir también se fraguaban grandes amistades y amores, además de suceder historias cotidianas. Así lo vivieron vecinos de Huertas de Ánimas, dijo.

Cañadas reales

Sánchez reivindicó la conservación de las cañadas reales, que «son patrimonio de todos y no propiedad de unos cuantos». Asimismo, resaltó que este acto y el monumento inaugurado debe servir para que la trashumancia no caiga en el olvido y que pastores como José Manuel «puedan seguir llevando sus ovejas cuando lo necesiten». Seguidamente, el párroco de Huertas de Ánimas, José Blanco, con una cruz hecha con palos, bendijo la escultura.

La programación de este día continuó con una mesa redonda donde se reivindicó el papel de la trashumancia y de la importancia de esas cañadas reales. Participaron José Manuel, su padre y su tío, además de Marity González, quien fuera mano derecha de Jesús Garzón, naturalista, defensor del parque de Monfragüe y de la trashumancia, además de Paco Morgado.

Todo ello se unió a la degustación de productos típicos, como migas, jamón y frite. Por la tarde, hubo actuaciones de los Coros y Danzas Virgen del Rosario, el Arca de Noé y el coro de mayores de Huertas de Animas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Huertas de Ánimas se vuelca con la trashumancia para que no caiga en el olvido