Borrar
Los dirigentes de la Hermandad Virgen de la Victoria JSP

La hermandad Virgen de la Victoria, a la espera de conocer el aforo permitido en la iglesia para las fiestas religiosas

programación ·

Ya tiene diseñado los actos previstos para para esos días festivos en honor a la Patrona

Domingo, 15 de agosto 2021, 11:22

La Hermandad Virgen de la Victoria ya tiene diseñada su programación religiosa para las fiestas en honor a la Patrona, que se desarrollarán del 27 de agosto al 5 de septiembre. Los actos serán parecidos a los del año pasado, todos ellos en la iglesia de San Martín. Eso quiere decir que no habrá ni traslados procesionales, ni el tradicional canto himno Salve en la plaza Mayor que, antes de la pandemia, reunía a miles de personas. Por tanto, esa programación se centrará, principalmente, en la novena y en la misa mayor.

Ahora, lo que queda por definir son las medidas que estén en ese momento en vigor por la crisis sanitaria. Los responsables de la entidad organizadora están pendientes, sobre todo, del aforo permitido en la iglesia. El año pasado solo se podía ocupar el 75 por ciento del templo, lo que suponía una entrada, como máximo, de 250 personas. El presidente de la hermandad, Javier Diz, reconoce que solo se llenó el sábado del día de la Salve. El resto de jornadas, no hubo problemas. No obstante, habrá personal de la organización para que se respete ese aforo permitido. Tampoco faltarán las mascarillas y el gel hidroalcohólico.

Ya desde ese día 27 de agosto, los actos estarán presididos por la imagen de la Virgen de la Victoria en el centro de la iglesia. La programación arrancará con la novena, que durará hasta el 4 de septiembre. Contará con cuatro horarios diferentes, que serán a las 9.00 y a las 10.30 horas, así como a las 12.00, dirigida especialmente para el público infantil y juvenil. La novena solemne será a 20.30, que suele ser la más multitudinaria. Su predicador será Diego Zambrano López, que es administrador diocesano de la Diócesis de Coria-Cáceres y párroco de la parroquia Fátima. Diz sostiene que, como los primeros cuatro días no podrá asistir, será sustituido por sacerdotes del arciprestazgo trujillano. La misa mayor, el 5 de septiembre, será oficiada por el obispo de Plasencia, José Luis Retana.

Presentación de los bebés

El presidente de la hermandad recuerda, igualmente, que habrá otras actividades. Una de ellas será la presentación a la Virgen de los bebés nacidos en estos últimos doce meses, para el 29 de agosto. Asimismo, se recupera el homenaje a los matrimonios que cumplen sus bodas de oro y de plata. Como el año pasado no se pudo hacer, la intención es que, el 30, se reúnan las parejas, tanto del año pasado como de este año, que cumplen o cumplieron sus 25 años de casados. Al día siguiente será el turno para los matrimonios que cumplen sus 50 años bien este año bien en 2020. Las personas interesadas se pueden poner en contacto con los dirigentes de la Hermandad.

Uno de los días grandes será el 4 de septiembre, que se iniciará con el besapies a la Virgen, que durara toda la jornada. Ese día también está prevista la oración delante de la Patrona de las directivas de las hermandades de la Virgen de la Victoria de Madrid, Badajoz, Sevilla y Trujillo. Diz insiste en que este año, debido a las restricciones, no se podrá cantar el himno Salve en la plaza Mayor. Por tanto, espera que los vecinos la puedan mantener esta tradición desde sus hogares o en distintos espacios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La hermandad Virgen de la Victoria, a la espera de conocer el aforo permitido en la iglesia para las fiestas religiosas

La hermandad Virgen de la Victoria, a la espera de conocer el aforo permitido en la iglesia para las fiestas religiosas