

La Hermandad Virgen de la Victoria ultimará todos los preparativos hoy para que mañana den comienzos los actos religiosos, con motivo de las fiestas patronales de la ciudad. Ya, el fin de semana pasado se instaló el baldaquino en el centro del altar del templo de San Martín para que pueda situarse la imagen de la Patrona. La idea es que esta tarde se termine de engalanar la iglesia, con diferentes elementos decorativos.
Así lo avanzó el presidente de la entidad, Javier Diz, en la rueda de prensa que sirvió para detallar esa programación religiosa. Ese inicio tendrá lugar este jueves, a partir de las 21.00 horas, con el traslado procesional de la imagen de la Patrona, desde el castillo, hasta San Martín. Diz pide que las personas que deseen cargar la imagen en la procesión vayan con decoro y, si es posible, con pantalón oscuro y camisa blanca, además de evitar zapatillas de deporte.
Tras ese traslado procesional, una de las novedades de la noche es el concierto de 'Son del Berrocal', agrupación musical compuesta por 26 voces masculinas, que actuará por primera vez en la plaza Mayor trujillana. Uno de sus portavoces, Manuel de Arcos, reconoce que cantar en este marco es una de las grandes ilusiones de la formación. Por ello, confía en que asista numeroso público.
Se tratará de un recital muy variados donde se podrá escuchar «desde canciones de hoy y siempre, pasando por boleros, vals, fados y habaneras». Asimismo, habrá algunos estrenos, con adaptaciones realizadas por el director de la agrupación, Patricio Mateos. Estas voces estarán acompañadas por instrumentos como guitarra, bandurria, laúd, contrabajo, timple, acordeón y la percusión. La intención es que este recital dure cerca de la hora y media.
A partir de mañana, se sucederán los actos religiosos. El viernes se iniciará la novena. Además, habrá una vigilia. Asimismo, el sábado se dará la bienvenida a los matrimonios que cumplen sus bodas de plata y de oro casados. Se espera que participen unas 50 parejas. Ya, el domingo, será la presentación a la Patrona de los niños nacidos en los últimos 12 meses. Diz detalla que suele haber cerca de 70 recién nacidos, con sus respectivas familias.
Uno de los días más esperados será el 2 de septiembre, con un apretado programa. A partir de las 9.30 horas, se iniciará el besapiés a la Patrona, que durará todo el día. Poco después, se hará la tradicional oración de hermandades, acompañados por la banda de música de Trujillo Antonio Flores. Durante esta jornada, se hará la puja de objetos donados a la Patrona. El momento más esperado será el canto himno Salve en la plaza Mayor, con la participación de miles de personas.
Al día siguiente, será la misa concelebrada, presidida por el obispo de la Diócesis de Plasencia, Ernesto Jesús Brotóns. Seguidamente, será el traslado de la Patrona, a su habitual morada. En esta procesión, se invita a que mujeres vayan vestida de mantilla de color negro.
Con esa programación el consiliario y párroco de la ciudad, Juan Carlos Milla anima a la ciudadanía a participar en estos actos y a cuidar «esa dimensión religiosa para que las fiestas se hagan de forma completa», añade.
Publicidad
La Voz de Cádiz
Salamancahoy
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.