La Hermandad tiene ya definidos los actos de las fiestas patronales, sin olvidar las medidas sanitarias
Programación ·
Ante la pandemia, ha suspendido las propuestas que supongan una gran aglomeración de personas en la vía públicaLa Hermandad Virgen de la Victoria ya tiene definida su programación para las fiestas patronales. Ante la crisis sanitaria, ha suspendido todos los actos que supongan una gran aglomeración de personas en la vía pública, como son los traslados procesionales y el canto himno Salve en la plaza Mayor, junto a la puja. No obstante, mantiene otros actos dentro de la iglesia de San Martín, cumpliendo con las medidas sanitarias marcadas por las autoridades, para evitar posibles contagios.
Una de ellas es que el aforo estará limitado al 75 por ciento, lo que significa que podrán acceder, como máximo, unas 300 personas. Además, estará prohibido ocupar los pasillos y zonas diáfanas del templo. Asimismo, es obligatorio el uso de mascarilla y la aplicación de gel hidroalcohólico, entre otras normas.
El presidente de la entidad, Javier Diz, confirma que esta programación se iniciará con la novena, a partir del 28 de agosto. Contará este año con cuatro horarios. Serán a las nueve de la mañana y a las 10.30 horas. Asimismo, se mantiene la de 12, dirigida para niños y jóvenes. La última será a las 20.30 horas, treinta minutos antes que otros años.
Otra de las novedades es que no habrá un predicador único. En esta ocasión, se ha decidido contar, para esos nueve días de novena en horario de tarde, con sacerdotes trujillano o vinculados con la ciudad, así como vicarios del Obispado de Plasencia. De este modo, la ciudad tendrá como predicadores al párroco de Zorita, Agustín Moreno; al párroco de Zurbarán y próximamente de Monroy, Alfonso Salor; al vicario episcopal de pastoral, Francisco Eustaquio Barrado; al vicario general de la Diócesis, Jacinto Núñez; al vicario episcopal para el clero, Leopoldo Hueso; así como al de la zona norte, Antonio Cano y al de asuntos económicos, Antonio Galán. Además, estará el arcipreste de Trujillo, Francisco Tapia y el párroco de Santa María en Don Benito, Juan Manuel de Miguel. Asimismo, la misa mayor, el 6 de septiembre, estará presidida por el Obispo de Plasencia, José Luis Retana.
Otro de los actos que se mantiene es la presentación de los recién nacidos en el último año a la Patrona, que será el 30 de agosto. Javier Diz insiste que se tomarán las medidas de seguridad correspondiente. Para el 4 de septiembre, el último día de la novena infantil, se llevará a cabo la procesión con la imagen de la Patrona por la propia iglesia, ya que por la plaza Mayor, como es costumbre, está prohibido.
Los directivos de la Hermandad seguirán teniendo una jornada con ajetreo el último día de la novena, 5 de septiembre, que cada año finaliza con el canto himno Salve en la plaza Mayor. Con un protocolo estricto, ese día, de nueve de la mañana a ocho de la tarde, se llevará a cabo el tradicional besapiés a la Virgen en San Martín. En esta ocasión, se tratará de un gesto o reverencia de los devotos a la Patrona. A las diez de la mañana, también se mantiene esa oración de los directivos de las hermandades de la Virgen de la Victoria.
Tras la novena de las 20.30 horas, se procederá al canto Salve dentro de la iglesia. Javier Diz, pide que se respete el aforo limitado. Asimismo, recuerda que cada vecino la puede cantar desde los balcones o en las puertas de sus casas, para evitar las aglomeraciones.
El 6, será la misa mayor a las doce, presidida por el Obispo de Plasencia. Asimismo, habrá una misa a las 20.30 horas. En todos los actos, estará presente la imagen de la Patrona, que se bajará del castillo de forma privada, añade Javier Diz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.