Las hermanas dominicas bailan al ritmo de Jerusalema
hImno a la vida ·
Reto. Estas religiosas del Convento de San Miguel de Trujillo se han sumado a esta iniciativa para mandar un mensaje de esperanza en contra de la pandemiahImno a la vida ·
Reto. Estas religiosas del Convento de San Miguel de Trujillo se han sumado a esta iniciativa para mandar un mensaje de esperanza en contra de la pandemiaYa han hecho otros trabajos con éxito, que han difundido a través de las redes sociales, su principal ventana al exterior. Sin embargo, no han tenido tanta repercusión como su última 'danza'. Las religiosas dominicas del Convento de San Miguel de Trujillo han protagonizado un original vídeo bailado al ritmo de la canción sudafricana Jerusalema', un tema que se ha convertido en un himno de esperanza contra la pandemia y un canto místico a la vida, se recuerda desde la congregación. Fue lanzado el 31 de octubre en Youtube y en pocas horas tuvo miles de visualizaciones.
Publicidad
Para su elaboración, han contado con la entidad Cosme Fotos. Su principal aliado, una vez más, ha sido Juan Manuel Belmonte. Sor Inmaculada Redondo, quien ha llevado las riendas del convento durante años, explica que las religiosas jóvenes suelen hacer algunas grabaciones. Sin embargo, para elaborar este tipo de trabajos, se necesita a un profesional y «Juanma nos entiende muy bien», sostiene.
Durante la grabación, estas monjas de clausura muestran su particular alegría y entusiasmo, al ritmo de esa canción de origen africano tan pegadiza. Sor Inmaculada resalta que las hermanas, procedentes de Kenia, tienen «el ritmo en la sangre». Esta circunstancia ha facilitado el trabajo. Ya, en diferentes festividades muestran al resto de la congregación algunos de sus bailes. Ahora, ese buen hacer lo han dado a conocer al resto del mundo.
La quien fuera priora del convento explica que la idea de hacer este reto nace de la actual superiora, Salomé Nbuli, al ver esta iniciativa en otros conventos. No obstante, por esos años de experiencia, le pidió opinión y en todo momento tuvo su visto bueno. La propuesta era clara, comenta.
En todo momento, la motivación ha sido meterse en los hogares del mundo para llevarles ese mensaje de esperanza y «de salvación de Jesucristo en un mundo sumido en la desolación por esta pandemia». Sor Inmaculada considera que en la tragedia que se está viviendo, también hay que dar un «aliento esperanzador» y eso es lo que se ha intentado transmitir desde este convento de vida contemplativa, compuesto por 18 religiosas.
Publicidad
Aunque en este baile han llevado el ritmo las siete religiosas keniatas, también han participado tanto la hermana peruana como algunas de las diez españolas. Sor inmaculada apunta que las más jóvenes siempre quieren que participen, de un modo o de otro, las más mayores. Así también se refleja en este trabajo.
Antes de la grabación, que se hizo la semana pasada, las religiosas han necesitado algunos ensayos para tener preparada la coreografía, no demasiados. Con esta base y con algunas recomendaciones de Juan Manuel Belmonte, se hizo el rodaje en una hora y media. Belmonte sostiene que se ha jugado con la poca indumentaria que tienen las religiosas, como puede ser la ropa de trabajo y sus hábitos tradicionales, además de una chaqueta.
Publicidad
También se han buscado distintas localizaciones dentro del convento. De este modo, además de mandar ese mensaje de esperanza, se ha tratado de contar su día a día. «En cierto modo, hemos querido plasmar parte de lo que es su día a día, a través de la música». Con esa idea, se muestra el jardín, un momento de esparcimiento, la cocina o recogiendo fruta, además de sor Inmaculada tocando el órgano.
Este productor especifica que la grabación se ha realizado todo con móvil, un reto que tenían. A partir de ahí, llegó la edición, que no ha sido muy laboriosa, hasta tener el producto final. El resultado ha sorprendido a todos los protagonistas, que les ha llegado decenas de mensajes de felicitación. «Llevan en la sangre África y eso se nota. Dedican sus días a trabajar, estudiar y a la oración y nunca les falta una sonrisa», añade.
Publicidad
Mientras el vídeo sigue teniendo visualizaciones, las religiosas continúan con su día a día. De hecho, ayer llevaron a cabo sus día de los Difuntos. También grabaron un vídeo, de forma más casera, para colgarlo en Facebook, una de sus herramientas para su realizar particular evangelización. En otras ocasiones, han escenificado la vida de diferentes personajes vinculados al a congregación, dándolo también a conocer a través de las nuevas tecnologías. «Todo ello se hace sin detrimento de nuestra vida claustral», añade sor Inmaculada Redondo.
Además de esas 'locas' propuestas, como detalla Belmonte, las religiosas continúan trabajando para un banco, como medio de subsistencia de la vida de la comunidad.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/RmE9rmy4foc
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.