Borrar
José Alfonso Poveda en su casa, con el oxígeno. J. S. P.
El trujillano José Alfonso Poveda vive pegado a una máquina de oxígeno

El trujillano José Alfonso Poveda vive pegado a una máquina de oxígeno

No tiene dudas de que el culpable de esta enfermedad pulmonar crónica grave es el tabaco

Domingo, 15 de diciembre 2024, 09:32

Un largo cable de quince metros preside la casa de una sola planta de José Alfonso Poveda en Trujillo. Se convierte cada día en su gran aliado, ya que es su conexión con una máquina de oxígeno colocada en el servicio, que es donde menos molesta. Gracias a este largo cable se puede mover por toda la vivienda, aunque corre el riesgo que algún familiar se tropiece. «Tengo una herida en la nariz que no se me termina de curar», bromea.

Poveda padece la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), ya en estado grave, lo que le provoca gran dificultad para respirar. Por tanto, el oxígeno que le aporta esta máquina es imprescindible en su día a día.

Recuerda que tiene que estar conectado al menos 17 horas cada jornada, aunque suele estar más tiempo aún. También dispone de una máquina portátil para salir a la calle, pero esta solo tiene autonomía de apenas dos horas. Si va a estar más tiempo, necesita enchufarla. Este vecino forma parte de la Asociación Española de Pacientes y Cuidadores de EPOC e intenta dar visibilidad a esta enfermedad.

Más información en www.hoy.es

Sigues a Javier Sánchez Pablos. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El trujillano José Alfonso Poveda vive pegado a una máquina de oxígeno