Un trujillano descifra las claves del papa Juan Pablo I
Investigación ·
El músico y estudioso Luis Bravo escribe un libro sobre la figura del pontífice Albino LucianiInvestigación ·
El músico y estudioso Luis Bravo escribe un libro sobre la figura del pontífice Albino LucianiEl músico y profesor trujillano Luis Bravo ha repartido su tiempo, durante más de 20 años, entre las teclas de su piano y una faceta poco conocida hasta ahora como investigador. Ha dedicado horas y horas, a estudiar a Albino Luciani, más conocido como el papa Juan Pablo I y su extraño fallecimiento 33 días después de su nombramiento como jefe de la iglesia católica. «Era un personaje fascinante y te atrapa», reconoce Bravo.
Publicidad
Ahora, tras años de un profundo estudio, con la lectura de libros, artículos y entrevistas personales a protagonistas, ha publicado el libro 'Juan Pablo, ¿estás muerto?', de Ediciones Ruser, con prólogo de Jesús López Sáez, sacerdote experto en este pontífice. Bravo reconoce que nadie conocía a Albino Luciani antes de que fuera Papa y dejó de existir tras su fallecimiento, sin que casi nadie se preocupara. «He querido profundizar sobre la persona, me interesa que la gente conozca a Juan Pablo I, cómo era, su personalidad», señala. La presentación de esta publicación documental tendrá lugar el 2 de octubre en el conventual de La Coria de Trujillo, siguiendo todos los protocolos covid. Para respetar el aforo, habrá un acto a las siete de la tarde y otro a las nueve de la noche.
Este estudioso trujillano explica que su afición por este pontífice surgió a través de sus sus muchos viajes por Europa para ofrecer conciertos de piano. A raíz de las conversaciones con distintas personalidades, despertó su curiosidad que, a lo largo de los años, la ha ido alimentando. Poco a poco, se fue rodeando de libros, de artículos y de numerosas conversaciones con personas, con las que discutía lo que pudo pasar en esa noche del 29 de septiembre de 1978, en el Vaticano, donde falleció. «Poco a poco vas accediendo a más información y vas queriendo más hasta hacer una investigación seria», explica.
Aunque este trabajo se ha ido puliendo a lo largo de los años, en 2017 se dio el paso definitivo. Uno de los detonantes fue la salida de una serie de libros con la resolución del caso, con el prólogo del secretario de Estado del Vaticano. Para Luis Bravo, con esta firma, se puede deducir que están avalado por el propio Vaticano. Insiste en que dejaba zanjado el asunto, hecho con el que no está de acuerdo. Le atribuían muerte natural. Ante esta circunstancia, considera que se necesita una investigación más profunda para esclarecer su fallecimiento, ya que existen dudas.
Luis Bravo insiste en que el libro se centra en el personaje. Además de unas notas biográficas, se habla de la elección, su breve pontificado y en la muerte de este Papa. Todo ello lo rodea en el contexto donde vivía. En este trabajo documental también hay capítulos dedicados a las publicaciones que ha habido respecto al protagonista, ofreciendo diversas versiones. «Los datos están ahí, las manipulaciones que de algunas informaciones se han vertido sobre este tema, incluso sobre el propio Luciani, solo han transformado este fatídico suceso en un mar de dudas, que a día de hoy persisten si cabe con más fuerza y del que este libro intenta desvelar», se señala en la contraportada del libro.
Publicidad
El autor recuerda que se han recogido testimonios, incluso de sacerdotes. Uno de los problemas que se ha encontrado es que testimonios presenciales ya no quedan. No obstante, ha contado con entrevistas de personas cercanas a los hechos y, sobre todo, con testigos indirectos. No han faltado personas que han querido guardar su anonimato.
Tras esta información, el autor asegura que el desenlace «está en manos de los lectores». Cree que a lo largo de la lectura podrán sacar su propia conclusión. No obstante, Luis Bravo tiene su teoría. Reitera que se necesita una investigación más profunda. Recuerda que hay dos teorías, una que murió por muerte natural y otra provocada. «Si se lee con voluntad, se descifra cómo fue para cada uno». Remarca que se van comparando las dos teorías.
Publicidad
Bravo insiste en que, con este libro no se trata de ofender a nadie y considera que es muy respetuoso con la Iglesia. Asimismo, cree que está dirigido al público general, tanto creyentes como no creyentes, ya que se habla de un personaje, pero sin tomar partido. «La finalidad es mantener viva la causa de Juan Pablo I y que no se olvide, porque no está todo cerrado», señala.
En un principio, solo pensaba hacer un libro para amigos y conocidos. Sin embargo, animado por diferentes personas que leyeron el manuscrito y tras darlo a conocer a diversas editoriales de ámbito nacional, se dio el paso definitivo. El trabajo interesó a todas esas editoriales. Eligió Ediciones Ruser, que era la que mejor cumplía con sus expectativas.
Publicidad
El proceso ha sido largo. Además, la pandemia ha provocado que se alargase aún más los tiempos. Al final, Luis Bravo ya tiene su libro de forma física en las manos. Ahora, confía en que pueda gustar al público. Reconoce que ha tenido que resumir mucho. Además, parte de la información se la ha tenido que guardar. Eso sí, por ahora, no se plantea una segunda publicación sobre este personaje. Asimismo, reconoce que la investigación continúa. De hecho, próximamente será la canonización de Juan Pablo I.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.