Manuel Martín Sánchez publica su primera novela: 'Cuando comenzamos a existir'
«Retrata un tiempo y unas circunstancias, que intentan hacer reflexionar, sonreír y emocionarse sobre tres transiciones», explica el autor
El trujillano Manuel Martín Sánchez, licenciado en Derecho y trabajador en la Fempex, ya hizo sus 'pinitos' en la literatura durante su juventud, con la obtención de algún premio que otro. Sin embargo, no retomó esta faceta hasta la pandemia, cuando volvió a escribir, en este caso, viejas añoranzas. A partir de ahí, se dio cuenta de que esos textos podían formar parte de una novela, hilando los acontecimientos bajo una misma trama. Así ha nacido su primera obra, 'Cuando comenzamos a existir', publicada recientemente por la editorial Onuba.
La historia se ubica en Belén, en la década de los 70. El autor explica que «es una novela que retrata un tiempo y unas circunstancias, que intentan hacer reflexionar, sonreír y emocionarse sobre tres transiciones». Una de ellas es la de un niño que, tras una pérdida familiar, se ve obligado a madurar antes de lo esperado. Otra es la de un pueblo que lucha por tener unas mejores condiciones. Y todo ello está enmarcado en la Transición Española, con los cambios que conlleva.
El autor reconoce que el bagaje personal de todos los escritores aflora en sus trabajos. No obstante, insiste en que se trata de una novela con personajes que no son reales. Aunque está ubicada en su núcleo de población, Belén, «de donde soy y donde procedo», la historia podría pertenecer a cualquier pueblo rural de la España de aquella época. De hecho, esta circunstancia fue lo que atrajo al editor para que la novela viera la luz.
La publicación
Martin recuerda que, cuando terminó la obra, se la dio a leer a los más allegados, causando una buena sensación. A partir de ahí, la presentó a los premios Onuba de una editorial de Huelva. Al no ser el agraciado, pensó que ese era su final literario. Para su sorpresa, a los 15 días de ese fallo del premio, le llamó el editor para decirle que estaba interesado en publicar su novela, aunque no hubiera ganado el premio. «La trama va más allá de un pueblo concreto. Es una trama universal, que puede ser de cualquier pueblo», remarca.
Para el autor, además, este trabajo literario es un homenaje a todas esas personas anónimas que trabajaron por la Transición. «La Transición también se hizo en los pueblos de España, a través de esa gente anónima, que quería que sus hijos vivieran un poco mejor de lo que lo habían hecho ellos».
La novela fue presentada por primera vez hace unos días en Belén, con una buena aceptación. El autor sostiene que está gustando. Así también se lo ha transmitido el editor. La próxima presentación tendrá lugar en Mérida.
Manuel Martín Sánchez, además, va a continuar con esa faceta literaria. «Hay vocación de seguir escribiendo», señala. De hecho, tiene una segunda novela «en el horno» para ser publicada. Eso si, no tendrá nada que ver con la historia de su primer trabajo.