«Era una forma de evadirme y de transformar la realidad»
lin mateos, artista ·
'Extresionismo', con pinturas creadas durante la pandemia, se puede ver en el palacio de la Conquista y está abierta hasta el 30 de septiembrelin mateos, artista ·
'Extresionismo', con pinturas creadas durante la pandemia, se puede ver en el palacio de la Conquista y está abierta hasta el 30 de septiembreÁngel Mateos, más conocido en la ciudad como Lin, estuvo rodeado el pasado viernes de numerosos amigos para estrenar su nueva propuesta. Y es que, a sus 65 años, es la primera vez que da a conocer al gran público sus obras de arte, al menos, en un proyecto individual. Esta oportunidad surge tras llevar ligado durante décadas, de un modo o de otro, al mundo del arte. No obstante, algunos de esos asistentes se sorprendieron de sus creaciones.
Publicidad
Se trató de la inauguración de la exposición de pintura de este artista trujillano, situada en los bajos del palacio de la Conquista y que se puede ver hasta el 30 de septiembre. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento. Estará abierta tanto en horario de mañana, como de tarde, con la presencia del propio autor.
En esta original muestra ha unido el expresionismo con lo extremeño para dar paso al 'Extresionismo', título de este proyecto expositivo, con fuertes trazos y diferentes pigmentos. Lo cierto es que sus obras no pasan de desapercibidas.
Lin recuerda que sus primeras experiencias con el mundo del arte comenzaron en los años 70, junto a otros artistas locales, como Chuty, Julio Corrales y Francisco Blanco, así como otros creativos ya desaparecidos. Con Blanco, ha seguido trabajando con la elaboración de caballitos de cartón. Reconoce, además, que, durante estos años, cuenta con cuadernos con diferentes creaciones más íntimas y personales. «Son cosas hechas desde la espontaneidad y la frescura de saber que no van a tener trascendencia». Fuentes de la organización reconocen que Lin ha trabajado en el arte cuando le ha apetecido. «A veces por una necesidad expresiva y comunicativa consigo mismo», apuntan.
El propio artista trujillano remarca que siempre le surgen creaciones en búsqueda del interior. Así pasó durante la pandemia, en su taller, cuando no se podía salir de casa, que es el origen de esta nueva exposición. En ese momento, comenzó a pintar practicando lo que llama 'Extresionismo', «con el que pretendo crear algo nuevo con la materia que tenemos en nuestras manos». En estos casos, sus lienzos son cartones o algunos elementos reciclados. Con este fondo, surgen «composiciones artísticas basadas en la ficción o, dicho de otro modo, ideas que proceden de algún lugar remoto en el interior bruto durante el tupido silencio del estudio», explica.
Publicidad
Con estos condicionantes, las pinturas son con brochas e, incluso, con las manos, sin nada previsto, utilizando pigmentos llamativos. A partir de ahí, utiliza la deformación pictórica, sobre todo, de rostros que surgen casi de forma espontánea. En esta muestra y con esa misma técnica, también hay otras figuras. «Salen del interior, con un sentimiento de catástrofe, mezclada con vergüenza» apunta.
El artista reconoce que él es el primer sorprendido del resultado que ha obtenido. Aun con ciertas inseguridades, sus amigos le animaron a mostrar estas nuevas obras, creando la exposición. Son unas 20 piezas pictóricas en gran tamaño y otras tantas en pequeño formato. En estos últimos casos, son fotografías «cocinadas o tratadas» de sus obras.
Publicidad
No tiene dudas de que cuadros de esta exposición encierran esos miedos que hubo durante los meses más complicados de la crisis sanitaria. «Cerraba los ojos y era una forma de evadirme y de transformar la cruda realidad», apunta al respecto. Lin Mateos recuerda que la Organización Mundial de la Salud ve en el arte enormes beneficios. «Participar en el arte tiene dimensión sanadora», añade.
En la inauguración de esta muestra, no solo se pudieron ver esas obras de arte llenas de sentimiento, sino también hubo un recital musical, bajo la coordinación de Álvaro Gil. Además, el 30 de septiembre, el artista italiano, afincado en Portugal, Agostino Aragno, ofrecerá otro recital de violín en esta misma sala.
Publicidad
Lin Mateos no descarta nuevos proyectos expositivos. Reconoce que este espacio, situado junto a la plaza Mayor, tiene gran potencial, no solo para acoger diversas muestras, sino para otro tipo de eventos en pequeño formato.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.