Borrar
El presidente de la asociación, Juan Carlos Muriel (Derecha) junto con un compañero de la junta directiva, Francisco Gómez HOY
«Esperamos que el Ayuntamiento pueda aumentar de forma cualitativa y cuantitativa su ayuda»

«Esperamos que el Ayuntamiento pueda aumentar de forma cualitativa y cuantitativa su ayuda»

JUAN CARLOS MURIEL ·

El presidente de la Asociación de Empresarios de Trujillo, Juan Carlos Muriel, habla para HOY TRUJILLO de la labor que ha llevado a cabo este colectivo durante la crisis sanitaria, así como de proyectos y de la relación con el Ayuntamiento

Viernes, 8 de enero 2021, 07:53

El año 2020 ha estado marcado por la crisis sanitaria que ha generado una grave crisis económica. Sobre estos y otros aspectos, habla para HOY TRUJILLO el presidente de la Asociación de Empresarios de Trujillo (ASEMTRU), Juan Carlos Muriel, con el fin de analizar lo que ha dado de sí el ejercicio anterior para este colectivo y las expectativas para 2021.

-Ante la situación vivida en 2020, ¿Qué se ha hecho desde el colectivo empresarial?

´-Principalmente, ante tanto cambio de normativa, nuestro objetivo número uno fue la de hacer una labor informativa puntual, siempre apelando a fuentes oficiales. Nos ha supuesto un esfuerzo grande para estar al día en las normas. Una vez que se tenía controlado, hemos intentado también hacer una labor de asesoramiento. Asimismo, durante un tiempo, se ha intentado proveer a los empresarios asociados de material como guantes y mascarillas. Cuando salimos de ese shock inicial, sabíamos que había que poner en marcha iniciativas que intentaran minimizar el impacto de la crisis y animar al consumo. Ahí hemos puesto todo nuestro esfuerzo en buscar distintas iniciativas en minimizar ese impacto negativo.

-¿Se ha conseguido?

-Ha habido sectores que no hemos podido ayudar. El sector de turismo y concretamente, el del hospedaje es un sector que nos preocupa mucho. Es uno de los que más ha acuciado la crisis y, por desgracia, no hemos podido ayudarlo. La hostelería, aun teniendo un primer año muy malo, en el que se perdieron eventos importantes, ha tenido un verano relativamente bueno. Creo que pudo compensar algo. Por desgracia, esta última parte del año ha sido mala. A otros sectores hemos conseguido ayudar a paliar el impacto, como por ejemplo, el agroalimentario. Consideramos que ha sido un año bueno para este sector y ahí hemos contribuido con iniciativas. El comercio, no de forma genérica, pero creo que también ha cerrado un año relativamente bueno, junto con la última campaña en la que hemos apelado a la sensibilidad de la compra local.

-¿Y el resto de sectores?

-Nuestra filosofía siempre ha sido que nuestras acciones generen una labor trasversal, que se pasen de un sector a otros y se establezcan sinergias. Siempre hay iniciativas que no están dirigidas directamente a sectores concretos, pero de forma indirecta siempre ayuda. Creo que siempre ayuda bien a que no se venga abajo la ciudad, bien a que suba y eso afecta a todos los sectores. Nuestros principios son la economía colaborativa, la economía circular y cooperativa, con la que se establezcan sinergias. Además, si algo ha puesto de manifiesto, más que nunca, esta crisis es la necesidad de unión y con esa unión se consigue esa cooperación. Todas las iniciativas que hemos puesto en marcha serían impensable sin esa unión y sin esa cooperación.

Ayuntamiento

-¿Cómo es la relación con el Ayuntamiento?

-Nuestra relación siempre ha sido constructiva. En este tiempo, se han hecho propuestas y peticiones. En algunas ocasiones, se ha conseguido esas solicitudes y en otras, no. 2020 es un año en el que el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo muy grande, y se lo agradecemos, como por ejemplo en el pago a proveedores. Creemos que ha ayudado al propio acreedor pero también ha puesto el dinero en la economía. Pero la situación ha sido tan dura, que quizá no ha sido suficiente. El año 2021 se prevé al menos un primer semestre bastante duro. No obstante, según las expectativas que ha manifestado el alcalde, hay una mejoría de la situación de la economía municipal. Por todo ello, esperamos que el Ayuntamiento pueda aumentar de forma cualitativa y cuantitativa su ayuda al sector empresarial. Es importante recordar que detrás de una empresa hay trabajadores, además de empresarios, hay familias y a todos nos interesa que la ciudad pueda contar con el tejido empresarial. La ayuda del ayuntamiento es vital en 2021.

«Si algo ha puesto de manifiesto, más que nunca, esta crisis es la necesidad de unión y con esa unión se consigue esa cooperación»

-En 2020 se han solicitado determinadas exenciones o bonificaciones en tasas.

Así es. Sin embargo, tanto las circunstancias que tenía el Ayuntamiento, como que no estaban reguladas con anterioridad eran inviables. En 2021, todavía no se ha hecho el presupuesto municipal. Por tanto, apelamos a que, dado que según el alcalde se va a tener un mejor año, se pueda incorporar a sus normativas bonificaciones que hemos venido reivindicando y que seguramente serán más necesarias que en 2020. Apelamos a esa necesidad para que se pueda poner e marcha de 2021.

-Una de las normativas que se ha aprobado inicialmente en el Ayuntamiento es sobre el uso y la ocupación de la vía pública. ASEMTRU ha hecho alegaciones ¿En qué sentido han ido?

-Se han hecho las alegaciones y están en trámites. Se han aportado algunos matices. Además, la ordenanza apela a la discrecionalidad en muchos casos. Por ello, creemos que sería bueno que se constituyera una comisión en la que formara parte la Asociación de --Empresarios de Trujillo, como así regula el reglamento de participación ciudadana. El objetivo es que cuestiones que no regula completamente la ordenanza, puedan tratarse en el seno de esa comisión y con la participación de ASEMTRU.

Proyectos

-Dos cuestiones en la que se ha trabajado han sido en convenios y formación. ¿Cómo están estos asuntos?

-La formación se ha paralizado debido a las circunstancias sanitarias. Seguimos creyendo que la formación es vital. Esperemos que la situación nos permita poner en marcha nuevas acciones. En lo que se refiere a convenios, creemos que va a ser una de las apuestas más importantes para este año. Una forma de aliviar las cuentas es recortando gastos, por tanto, se va a intentar ayudar a los empresarios a poder ahorrar en sus gastos. Tenemos convenios relativos a determinados servicios y obligaciones que tienen los empresarios y la idea es seguir trabajando en esa línea.

-¿Qué otros proyectos hay para este año?

-Algunos de ellos están relacionados con el comercio, que es un sector determinante. Irán un conjunto de iniciativas que intentarán atraer al consumidor local y comarcal, que queremos recuperarlo, siempre con las sinergias de comercio, hostelería y ocio, porque es una fórmula que hay que potenciar. Tenemos una expectativa muy grande sobre la aplicación móvil KLINK, que generará una economía colaborativa y circular tan útil y necesaria. Otra será el mercadillo. Otro sector importante, queremos potenciarlo y mejorarlo es el sector agroalimentario. No nos olvidamos de la marca 'impulsa Trujillo'. Hemos creado, además, una marca nueva, que engloba a los productos agroalimentario de calidad, que es 'Trujillo gourmet', que pusimos en marcha a final de año con lotes navideños y que pretendemos mejorar. No nos podemos olvidar del turismo. Entendemos que poco a poco se irán recuperando visitantes. Nuestra filosofía es aprovechar estas vacaciones forzosas para montar una oferta atractiva, rica y diversa, para que cuando llegue esa apertura, estemos preparados. En todas nuestras propuestas, siempre se va a requerir de forma directa o indirecta, una colaboración del Ayuntamiento.

-¿Cómo está siendo la financiación de la asociación?

-Tenemos una limitación burocrática y que ya nos hemos quejado de forma activa y expresa con ciertas administraciones, como Diputación de Cáceres y Juna de Extremadura. Al tener un modelo de una asociación multisectorial, se nos está impidiendo acceder a ayudas sectoriales, como de comercio o turismo. Creemos que es del todo injusto. Tenemos las expectativas de que en el año 2021 cambie esa filosofía burocrática. A partir de ahí, las cuotas de los socios en la actualidad son imprescindibles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Esperamos que el Ayuntamiento pueda aumentar de forma cualitativa y cuantitativa su ayuda»