La gala de los III Premios Empresariales, organizados por Asemtru, dejó ayer algunas reivindicaciones y mensajes de apoyo, sin olvidar el reconocimiento al sector y a la entidad organizadora.
La presidenta Asemtru, Teresa Martín, en su intervención, recordó que, con estos premios, se reconoce «el esfuerzo, la creatividad, la sostenibilidad y la trayectoria empresarial, además de inspirar a otras empresas a trabajar para alcanzar la excelencia reconociendo en todas y cada una de ellas a referentes a los que seguir».
Asimismo, aprovechó este acto para hacer una serie de reivindicaciones, como la creación de incentivos para las empresas que se unan a asociaciones empresariales en el medio rural. También pidió facilitar y promover una cultura empresarial que refuerce a las empresas a través de la promoción de encuentros empresariales, ferias comerciales y eventos. También demandó establecer y consolidar espacios de colaboración entre las asociaciones empresariales y las autoridades regionales y locales «para aportar nuestra experiencia y propuestas, así como nuestro conocimiento del territorio, apoyando a todas las administraciones en la implantación de planes, estrategias y programas de desarrollo rural».
En su intervención, la directora general de Empresas, Celina Pérez, recogió el guante de estas peticiones. Antes de nada, puso de manifiesto la labor de las asociaciones empresariales. Asimismo, recordó que una de las primeras líneas que se puso en marcha desde la consejería de Economía fue unas ayudas a esos colectivos empresariales que son los aliados de la Administración. Insistió igualmente que sus puertas siempre están abiertas. Además, puso de manifiesto que las aportaciones realizadas por el sector empresarial están recogidas en las nuevas líneas de ayudas. Y si no lo están, se están haciendo llegar a través del Portal de Transparencia.
Sobre los incentivos solicitados, remarcó que se ha trabajado con estas asociaciones. Ejemplo de ellos son los incentivos a la inversión, que «estamos resolviendo entre 40 y 50 expedientes todos los meses». Asimismo, indicó que se han lanzado cinco líneas nuevas de ayuda a autónomos, a la profesionalización, a las pequeñas inversiones, a la contratación y al autoempleo para fomentar ese emprendimiento. «Creo que hemos tenido orejas y las puertas abiertas para recoger el guante de todo lo que nos habéis estado pidiendo», señaló. Además, insistió en que «vais a contar con nuestro apoyo».
La directora general, además, quiso insistir en que se está en una tendencia muy positiva. «El pasado mes de abril, aumentó el 91 % la tasa interanual de creación de empresa. Se crearon 141 y casi 500 autónomos más, muchos de ellos mujeres». Con todo ello, remarcó que se está en una situación privilegiada. «Extremadura es ahora mismo es el mejor lugar para emprender y para invertir», añadió.
Por su parte, la alcaldesa, Inés Rubio, recalcó que este certamen «pone en valor el liderazgo, el compromiso, la dedicación y el esfuerzo de nuestras empresas». Rubio afirmó igualmente que el evento de ayer también debía servir para conectar, intercambiar experiencias y poner encima de la mesa los trabajos, además de reforzar los lazos. Asimismo, resaltó el trabajo que hacen las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos, que aportan un valor incalculable al desarrollo económico, social y empresarial de la ciudad. Por ello, «es fundamental que trabajemos de la mano desde la colaboración pública y privada, poniendo en marcha instrumentos y medidas que sea necesaria para garantizar el mejor desarrollo de Trujillo», señaló.
También hubo reivindicación por parte de los premiados. Fue el caso del Fran Rey, de Abextre. Puso de manifiesto elementos que son insostenibles para el sector empresarial, como que cada dos de cada tres jóvenes quieran ser funcionarios cuando pueden trabajar en una empresa o que los trabajadores no se impliquen o los empresarios no cuiden de sus equipos. También considera que no es sostenible que funcionarios no funcionen o que políticos hagan políticas de humo. «Hoy dedico el premio a todas aquellas personas de la sociedad que la hacen sostenible», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Sánchez Pablos. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.