
La Función Obra Pía de los Pizarro recupera su jornada sobre extremeños en América
formación ·
Reunirá a dirigentes de las academias de historia de España, México, Perú, Argentina y Puerto Ricoformación ·
Reunirá a dirigentes de las academias de historia de España, México, Perú, Argentina y Puerto RicoAunque todavía faltan algo más de dos meses, la Fundación Obra Pía de los Pizarro ha dado a conocer la temática de una de sus apuestas anuales principales, como es la 'X jornada sobre los extremeños en América en los siglos XVI y XVII'. Tendrá lugar el 7 de octubre en el palacio de los Barrantes Cervantes. Así, se recupera esta iniciativa, tras dos años de ausencia. Versará sobre 'España y América, el valor de una historia común'.
Su presidente, Hernando Orellana Pizarro, resalta la importancia de este evento, tanto desde el punto de vista académico, como institucional. Prueba de ello es que conseguirá reunir a altos representantes de la Real Academia de la Historia española, así como de la de México, Perú, Argentina y Puerto Rico. A estas personalidades se juntarán otras de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Extremadura, junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). Aunque el objetivo principal es participar en las ponencias, este encuentro puede dar pie a otro tipo de reuniones de forma paralela, señalan fuentes de la organización.
La idea de esta jornada es hacer una reflexión sobre esa historia de la que se ha ido hablando a lo largo de las nueve ediciones anteriores. «El descubrimiento, conquista y colonización, los virreinatos, el periodo de las independencias y la posterior América de las repúblicas han sido un largo recorrido en común del que ha surgido un espacio cultural en el que, sin renunciar a las diferencias, nos es fácil identificarnos», apuntan fuentes de la organización.
Por este motivo, con el impulso de la Academia de la Historia, se trata ahora de lanzar una mirada que abarque desde el Caribe al Río de la Plata y sus dos grandes metrópolis, la continental Lima y la global México.
La jornada está dirigida a investigadores y estudiantes de Historia. También podrá acceder el público en general. El plazo de inscripción ya está abierto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.