

Ya, en la edición pasada, se apostó por un grupo de la comarca trujillana, como fue el de Torrecillas de la Tiesa. En esta edición, que es la XXXVIII, se ha querido continuar en esta línea. Se trata del Festival Folclórico 'Chiviri', que tendrá lugar este sábado, a las 19 horas. Estará protagonizado por los Coros y Danzas La Fuentona, de Madroñera.
Una de sus representantes, Inés Cancho, señala que esta formación ya tenía ganas, desde hacía tiempo, de poder mostrar su folclore en este festival, que tanto prestigio tiene. Así se lo hizo saber al Ayuntamiento trujillano, como entidad organizadora. Ante este deseo, el año pasado se cerró el compromiso para poder actuar este 2023. Ese compromiso se ratificó pasadas las navidades.
Cancho señala que esta actuación estará compuesta por 20 temas. Algunos de ellos son propios de Madroñera, con letras hechas por personas del municipio. «Nosotros hemos puesto la música y el baile», apunta esta representante. También se interpretarán canciones de la provincia de Cáceres y de Badajoz.
En la actualidad, esta agrupación está compuesta por 40 componentes. Dispone de su cuerpo de rondalla, con diferentes instrumentos. Cancho apunta que hay un gran ausente en estas voces, como es Juan Luis Ávila, que falleció recientemente. Este hecho ha provocado que «nos quedásemos un poco cojos». A pesar de ello, sostiene que, por él, se está intentando tirar hacia adelante. «Su ausencia ha provocado que lo tengamos que trabajar mucho más», resalta. La rondalla está unida al cuerpo de danza, donde hay seis hombres, junto a unas 20 mujeres.
El grupo estará en Trujillo ataviado con el traje de gala. Por tanto, las mujeres irán con un jubón negro y refajo color amarillo, picado en negro, además de la faltriquera y el mandil, junto a los pololos y enaguas. Por su parte, los hombres irán con sombrero, camisa blanca picada, chaleco y pantalón negro, así como las calzas. Todo ello se complementa con la faja roja. En alguna ocasión, también se pondrán chambra.
Esta agrupación nació en 1984, promovida por un grupo de cinco amigas. En un primer momento, decidieron comenzar a bailar las jotas escritas por personas del municipio, junto con sus hijos. A partir de ahí, se fueron incorporando nuevas integrantes, todas ellas de localidad. Más adelante, fueron entrando vecinos y vecinas de municipios aledaños.
Cancho recuerda que ha habido épocas con grupos infantiles, aunque ahora no se tiene. Por ello, uno de los objetivos es crear una escuela de folclore para que niños y niñas de la localidad aprendan a bailar y, así, crear una cantera. Lo que sí se tiene es un grupo juvenil, que normalmente baila con el grupo adulto. Otra de las pretensiones para el año que viene es intentar grabar un segundo CD. Para ello, ya están dando los primeros pasos.
Inés Cancho también explica que esta formación coge su nombre del arroyo La Fuentona, situado cerca del casco urbano de la localidad madroñera y donde, antiguamente, se iba a sacar agua y a lavar a mano.
A lo largo de estos casi 40 años, esta agrupación de coros y danzas ha bailado y cantado en muy diversos lugares dentro y fuera de la región. Asimismo, realizan rondas y misas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.