Borrar
El alcalde, indicando el lugar de la muralla caída
Las filtraciones de agua, posible causa de la caída de un tramo de la muralla

Las filtraciones de agua, posible causa de la caída de un tramo de la muralla

Ese derrumbe está situado entre el arco de Triunfo y la zona conocida por el espolón y forma parte del tramo que fue abierto al turismo en febrero de 2018.

Miércoles, 12 de febrero 2020, 11:32

Las filtraciones de agua, sobre todo, en un punto determinado del paseo de ronda, ha podido ser la causa más que probable de la caída ayer por la tarde de un tramo de la histórica muralla de Trujillo. Ese derrumbe está situado entre el arco de Triunfo y la zona conocida por el espolón. Forma parte del tramo que fue abierto al turismo en febrero de 2018, tras unas mejoras realizadas.

Según ha señalado esta mañana sobre el terreno el alcalde trujillano y profesor de Historia, José Antonio Redondo, todo apunta a que el agua que ha caído en el paseo de ronda ha ido a una arqueta con rejilla, por donde se ha filtrado. «Se ha multiplicado esa caída de agua en el mismo lugar por 30 o 40 veces», señala. A partir de ahí, ha podido producir la caída. De hecho, en ese punto donde está esa rejilla es donde más dañado está ese muro.

Redondo recuerda que el adarve fue impermeabilizado hace dos años. Además, con anterioridad se había retomado el primer asentamiento de la muralla no permitiendo esa filtración de agua. Por tanto, esa agua ha intervenido en el muro, que es de doble paramento con relleno interior. «El relleno ha presionado el muro exterior y se ha derribado». Además, considera que hay riesgo de que pueda caerse otros 30 o 40 metros. Cree que ese peligro está tanto en la cara noroeste, donde se ha caído, como en la sureste.

Hay que recordar que esta muralla tiene un gran valor histórico y patrimonial. Fue construida por los musulmanes en la época Califal, en el siglo X, reformada en el siglo XI y ampliada en los siglos XIII, XV y XVI.

Soluciones

Ante esta nueva circunstancia, el primer edil trujillano propone, una vez se limpie todo, crear mechinales para permitir las filtraciones de agua. También considera que hay que eliminar todo el relleno interior que se pueda para meter una capa más compacta que permita la estabilidad. Si no se puede acometer toda esta intervención, al menos, propone poner unas tirantas o cinchos de lado a lado para sujetar mediante cruces los tramos más peligrosos. No tiene duda de que «hay más peligro de lo que parece». Prueba de ello es que se están separando los paramentos exteriores de granito del relleno interior. Por tanto, puede quedar solo un muro de unos 60 centímetros de grosor por unos 10 metros de altura. «Así es muy difícil mantener la estabilidad».

Antes de cualquier intervención, se va a acordonar la zona con un vallado fijo, para evitar que se pueda mover. Además, la zona del paseo de ronda quedará cerrado al público. Asimismo, el primer edil trujillano sostiene que va a solicitar una entrevista con la Dirección General de Patrimonio para tratar el tema de la muralla trujillana. Además, se va a solicitar con cargos al 1,5 % Cultural una ayuda para cometer la restauración de la muralla dañada. Recuerda que el Ayuntamiento no tiene capacidad para afrontar la intervención y lo debe hacer una empresa especializada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las filtraciones de agua, posible causa de la caída de un tramo de la muralla