Borrar
La entrada de la Patrona en la iglesia, en una edición anteior JSP

Las fiestas patronales llegan con incertidumbre y un largo 'puente'

Programación ·

La Policía Local vigilará que no se produzcan botellones ni celebraciones privadas sin las medidas previstas por las autoridaders

Lunes, 24 de agosto 2020, 09:19

La ciudad trujillana se prepara para unas fiestas patronales atípicas. La cancelación de toda actividad, salvo actos religiosos, debido a la crisis sanitaria condicionará unos días que deberían ser de reencuentros y celebración. Esa programación festiva comenzaría este jueves y se terminarían el 13 de septiembre.

No obstante, se mantienen los dos días festivos locales. Uno de ellos será el 4 de septiembre. Ese día se designó como sustitutivo del Lunes de Pascua, en un momento en el que nadie pensaba que la situación del coronavirus iba a durar tanto. El segundo será el 7 de septiembre, Estas jornadas, unidas al fin de semana y al Día de Extremadura (8 de septiembre) harán que muchos trujillanos junten cinco días libres.

Sin procesiones, conciertos, hinchables, marionetas y festejos taurinos, solo se mantiene en pie alguno de los actos religiosos y siempre con las restricciones sanitarias. Este jueves se debería dar ese 'pistoletazo de salida' a la programación con la tradicional bajada en procesión de la Patrona del castillo a la iglesia de San Martín. Como ese acto no se llevará a cabo, se producirá una inusual instantánea, que es trasladar esa imagen pétrea de la Virgen en vehículo hasta el templo, para que presida, a partir del día siguiente, la novena, en sus cuatro horarios diferentes.

El 30 de agosto será la presentación de los niños recién nacidos a la Virgen. En este caso, se marcará un itinerario de entrada y salida, con el fin de que no haya cruces de personas.

Ayuda

El presidente de la Hermandad Virgen de la Victoria, Javier Diz, señaló hace unos días que en la iglesia no podrían entrar más de 250 personas, con las restricciones de aforo. Además, con el fin de respetar las normas sanitarias y evitar aglomeraciones señaló, igualmente, que se iba a pedir ayuda tanto a Cruz Roja, como a Protección Civil. Desde la Jefatura de Policía también se ha brindado el apoyo a esta entidad para que estos actos religiosos sigan todos los protocolos necesarios.

El oficial jefe de los agentes locales, José Antonio Bermejo, señala igualmente que se hará una especial vigilancia para que no se produzcan ni botellones ni fiestas privadas sin cumplir las medidas. Asimismo, se controlará el uso de mascarilla y el resto de normas sanitarias impuestas por las autoridades, como la distancia entre mesa y mesa en las terrazas, además de la prohibición de fumar si no se puede respetar una distancia mínima de dos metros. Bermejo recuerda que ya se han puesto más de 60 multas por no llevar la mascarilla.

Cada año, durante el primer fin de semana de septiembre, cientos de personas se reúnen en la plaza Mayor y alrededores desde mediodía para celebrar las fiestas. Este año no podrá ser. De hecho, el único acto que se mantiene es el besapiés a la Virgen el 5 de septiembre, por donde pasan cada año cientos de personas. En esta ocasión, ese beso se cambiará por una reverencia.

Algunos hosteleros sostienen que, por ahora, no les preocupa que ese fin de semana pueda haber masificación, ya que están siendo estrictos a la hora de cumplir con todos los protocolos. No obstante, dudan de que haya tanta gente como otros años, ya que, consideran que emigrantes o visitantes habituales no estarán en Trujillo, no solo por miedo al contagio, sino también debido a que no hay ningún acto festivo. Todo ello se une a ese largo 'puente' con días festivos, que aprovecharán vecinos para tomarse nos días de descanso.

Otro de los condicionantes a tener en cuenta son las restricciones puestas a los locales de ocio nocturno. De hecho, algunos de los propietarios deberán echar números para ver si les merece la pena abrir la terraza hasta la una de la mañana. Fuentes de la Asociación de Empresarios recuerdan que se ha informado a los asociados de los movimientos que se han ido haciendo al respecto, así como de las normas a seguir, con el fin de compaginar la actividad empresarial, sin menoscabo de la crisis sanitaria y la salud de los vecinos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las fiestas patronales llegan con incertidumbre y un largo 'puente'

Las fiestas patronales llegan con incertidumbre y un largo 'puente'