La fibra óptica llegará en junio al 91,51 por ciento de la población de la provincia de Cáceres

Miércoles, 12 de mayo 2021, 11:01

Publicidad

El diputado de Innovación y Provincia Digital de la Diputación de Cáceres, Santos Jorna, ha dado a conocer la marcha del despliegue de la fibra óptica en la provincia de Cáceres. En esa presentación, se detalló que en junio el 91,51% de la población de la provincia cacereña podrá contar con fibra óptica, es decir, 149 localidades, de las 223 de la provincia, afectando a 358.582 habitantes.

Santos Jorna hizo un balance de la marcha de los trabajos realizados por parte tanto de la Diputación de Cáceres, como de la Junta de Extremadura y del Gobierno central, junto a las distintas operadoras presentes en la provincia.

Acompañado de Raúl Maldonado, de Orange; Carlos Benítez, Oeste Digital, y Manuel de la Guía, Gestioniza, el diputado ha querido mostrar «dos fotografías radicalmente distintas»: frente a los datos aportados por el Gobierno central en 2019, en el que se indicaba que el despliegue de la fibra óptica en la provincia era de un 51,8%, frente a un 63,5% nacional, «la fotografía de mayo de 2021 muestra una situación radicalmente distinta, con un 91,51% de la población provincial».

Unos datos que han sido posible, ha incidido Santos Jorna, por el esfuerzo de las propias operadoras, y, sobre todo, de las administraciones públicas, «porque si se puede llevar a las zonas rurales, a nuestros pueblos más pequeños ha sido debido a la colaboración económica de las ayudas públicas, sin las instituciones públicas hubiera sido inviable llegar a todos los rincones de la geografía provincial cacereña». En este sentido, ha recordado los más de 38 millones de euros invertidos en los últimos años para fibra comercial y privada, y más de 8 millones en fibra pública, con dinero del Estado, de la Diputación de Cáceres y de la Junta de Extremadura.

Publicidad

Para ello, ha sido clave el grupo de trabajo formado entre la Dirección General de Agenda Digital de la Junta, las dos diputaciones provinciales y las operadoras de telecomunicaciones mayoritarias que operan en la comunidad autónoma, según se detalla en una nota de prensa.

La Diputación de Cáceres ha querido elaborar un informe de seguimiento del despliegue en que destacan algunos aspectos.

Seguimiento del despliegue

– Punto de partida

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo proporcionaba los datos de cobertura en Extremadura a junio de 2019, con una cobertura de fibra óptica en la provincia de Cáceres muy inferior al de la provincia de Badajoz y muy inferior a la media nacional.

Publicidad

– La pandemia como aceleradora

Es el llegada de la pandemia y la necesidad de continuar la vida del modo más normal posible, dando continuidad desde el confinamiento a la educación, las compras, el acceso a la sanidad y el entretenimiento masivo, la que acelera de forma exponencial la demanda de acceso a una infraestructura básica.

Se identifican nuevas prioridades de la población, y por primera vez las demandas de acceso a fibra óptica superan a las de cobertura de señal de televisión.

– El grupo de trabajo administración-operadores

Publicidad

Conscientes de esta nueva demanda, desde el sector público se crea el grupo de trabajo de seguimiento de la implantación de la fibra óptica en Extremadura con la participación de la Dirección General de Agenda Digital, las diputaciones de Badajoz y Cáceres, el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones y las principales operadoras responsables de los despliegues en las localidades, Telefónica y Orange en primera instancia, MásMóvil, Oeste Digital y Gestioniza en un segundo momento. La FEMPEX se suma también al grupo de trabajo..

Desde el mes de abril de 2020 hasta la actualidad se ha venido reuniendo de forma periódica y sistemática cada semana.

El objetivo principal del grupo ha sido identificar y ayudar a superar las dificultades que las operadoras han ido encontrándose en el desarrollo de los planes de despliegue.

Publicidad

El hecho más destacado del grupo de trabajo ha sido el desarrollo de un protocolo que está permitiendo el despliegue de fibra óptica en localidades con nivel de protección patrimonial y que por norma estatal y autonómica dificultaba enormemente llevar esta infraestructura.

La reciente aprobación de los planes de despliegue en las localidades de Guadalupe, Alcántara o Villanueva de la Vera son la principal manifestación de este destacado acuerdo pionero a nivel nacional.

Noticia Patrocinada

– La situación actual

La fotografía de mayo de 2021 muestra una situación radicalmente distinta con un total de 149 localidades que cuentan con fibra óptica o van a contar con ella en los meses de mayo y junio, afectando a 358.582 habitantes, que suponen un 91,51% de la población provincial.

– Futuro con cable y con 5G

Desde diciembre de 2020 y en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia impulsado desde el Gobierno de España, se han convocado diversas manifestaciones de interés en el ámbito de las infraestructuras y servicios de telecomunicaciones.

Publicidad

En este contexto, la Diputación de Cáceres presentó a la Junta de Extremadura un total de 43 manifestaciones de interés que se han ido completando con proyectos presentados a convocatorias de los distintos ministerios dando continuidad al desarrollo de infraestructuras para una total de cobertura tanto por cable como a través de señales 5G, extendiendo infraestructuras de banda ancha de nueva generación mediante el fomento de la competencia, acercándola a entornos diseminados y emplazamientos aislados, facilitando el soterramiento cableado en áreas monumentales y fomentado las redes púbicas, científicas y académicas y promoviendo el desarrollo de ecosistemas 5G para su implantación en «Pueblos Inteligentes» y «Hogar Digital».

– 74 casos concretos

Un total de 74 entidades locales de la provincia deben esperar el despliegue de fibra óptica a lo largo de 2021 y 2022, y para paliar esta situación la Diputación, en el marco del proyecto ReActiva, pone en marcha el proyecto Fibra Local que facilitará acceso a Internet desde los ayuntamientos a través de la red provincial. Los ayuntamientos facilitarán puntos de acceso públicos para que ciudadanía y empresas cuenten con un punto de acceso de alta velocidad. Esta experiencia se complementa con el inicio de un proyecto de ciberseguridad que alcanzará hasta 90 entidades locales provinciales, con una inversión de Diputación Provincial de Cáceres de 353.000 euros.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad