

Comienza la cuenta atrás para uno de los eventos más importantes del año. Se trata de la Feria Nacional del Queso, que tendrá lugar del 29 de abril al 2 de mayo en la plaza Mayor. Una vez más, habrá lleno absoluto de expositores, que rondan el centenar, para dar cabida a más de 500 marcas queseras de distintos puntos del país y de Portugal. En esta edición, la XXXVI, las denominaciones de origen invitadas proceden de Ordizia y Arzúa.
Así se detalló ayer, en la presentación del certamen, con la participación del presidente de la Institución Ferial y alcalde anfitrión, José Antonio Redondo; junto con la diputada delegada, Elisabeth Martín; el representante de Cajalmendralejo, como entidad patrocinadora, Fernando Moreno y el presidente del comité ejecutivo del certamen, Gabriel Fernández, además del concejal delegado, Enrique Borrega.
Redondo reconoció que, en la actualidad, que se han quedado fuera del certamen entre 20 y 25 queserías, debido a que no caben más en el recinto ferial. «Es una pena porque es un magnífico escaparate, no solo para los queseros, sino también para los ganaderos». Ante esta demanda, reconoce que se tienen que estudiar fórmulas para incorporar esos nuevos queseros.
Redondo también manifestó que se quiere poner en marcha la Fundación de las Ciudades Unidas por el Queso. De hecho, ya se tiene el compromiso de varias localidades. Remarcó que la intención es que sea una entidad internacional, donde pertenezcan también municipios de distintos puntos de Europa.
El certamen quesero será inaugurado ese 29 de abril, en un acto a las 11.00 horas, para que, a las 12.00, se abra el recinto ferial. A partir de ese momento, comenzará el festival de olores y sabores, con la llegada de miles de personas. Gabriel Fernández recordó que se podrán degustar un sinfín de variedades. No obstante, primarán los quesos de cabra y oveja. Como en ediciones anteriores, las degustaciones se harán mediante la compra de tiques, que tienen un precio de 8 unidades a cinco euros.
Dentro de la programación del certamen, resalta la cata concurso, que tendrá lugar el 1 de mayo. Estos galardones irán a los mejores quesos de cabra y oveja, en las modalidades de pasta blanda y dura. Asimismo, habrá un premio a la innovación, dirigido a esos quesos que no pueden entrar en los reconocimientos tradicionales. Suelen estar mezclados con algunos productos. En este caso, estará valorado por un jurado popular. Los premios se entregarán ese 1 de mayo, a las 17.00 horas.
En este certamen no faltarán los talleres de quesería que, una vez más, estarán coordinados por Isidro Fernández y Juan Francisco Martín, de la empresa Lactocyex.
Con todos estos ingredientes, la diputada Elisabeth Martín aseguró que esta feria ya ha traspasado fronteras. Asimismo, puso de manifiesto el apoyo de instituciones públicas, como la Diputación cacereña, y de las privadas, como Cajalmendralejo. No tiene dudas de que, con el buen tiempo, será un éxito de público.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.