Borrar
La Feria Nacional del Queso en una edición pasada JSP

La Feria Nacional del Queso, instrumento de primer nivel para el desarrollo del territorio

Crisis sanitaria ·

Una forma de apoyar el sector es que se pueda hacer un evento relacionado con el queso más adelante

Domingo, 3 de mayo 2020, 02:08

La crisis sanitaria ha provocado que no se pueda celebrar la XXXV edición de la Feria Nacional del Queso de Trujillo, prevista para estos días en su plaza Mayor. El presidente de la Institución Ferial y alcalde de la ciudad trujillana, José Antonio Redondo, asevera que esta muestra es un instrumento de primer nivel para el desarrollo del territorio.

Este dirigente asegura, asimismo, que desde estas instituciones se va apoyar al sector agroalimentario. Reconoce que el certamen es importante tanto para el turismo, como para el sector ganadero y quesero. Recuerda que el queso debe ser un producto pujante y es la mejor forma de conservar la leche. Por este motivo, «vamos a apostar por ello».

El alcalde insiste en que nadie debe olvidar que la Feria del Queso existe y que va a seguir existiendo. Con esa idea invita a la ciudadanía a que celebre el certamen este año degustando productos de la tierra. «La gente debe consumir queso. Hay que ayudar a todos los sectores pero este es particular», apunta.

Una forma de apoyar el sector es que se pueda hacer un evento relacionado con el queso más adelante. No se trata de recuperar la feria del mayo, pero sí hacer un evento contando, al menos, con quesos de Extremadura, con diferentes formatos y con la realización de catas. Más allá de esa idea, Redondo reconoce que todo dependerá de las restricciones que pueda haber en relación al coronavirus. Aunque todavía hay que terminar de definir la propuesta dependiendo de esta pandemia, «algo vamos a hacer».

José Antonio Rdondo

Ordicia y Arzúa

El mandatario trujillano también sostiene que ya se está trabajando en la próxima edición. Para el año que viene, se pretende tener en cuenta que la ciudad forma parte de 'las ciudades unidas por el queso' y 'el comité plenario de los quesos de Europa'. Recuerda que se han estrechado relaciones con las poblaciones de Ordicia y Arzúa para que participen en el certamen con sus quesos, pero también sus vinos. Además, pueden traer algunos cocineros, incluso bailes regionales. «Se puede conjugar lo lúdico y lo profesional».

Después, habría que devolver la visita con los mismos componentes. Redondo no quiere que se quede solo en una representación institucional, sino que se traigan los productos. A partir de ahí, se pueden dar a conocer los productos extremeños en otras zonas. Eso sí, matiza que no pretende que se convierta en una feria multisectorial. A partir de ahí, cree que se podrían abrir nuevas líneas de negocio.

Igualmente, apunta la necesidad de explorar la opción de Andalucía, así como de Castilla La Mancha. Para ello, anuncia que realizarán encuestas tanto en la oficina de turismo, como con la colaboración de empresas privadas para concretar bien la procedencia del turismo. «Con la dependencia tan grande que tenemos de Madrid, hay que pensar en otras opciones. Hay que buscar también otras regiones», añade.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Feria Nacional del Queso, instrumento de primer nivel para el desarrollo del territorio

La Feria Nacional del Queso, instrumento de primer nivel para el desarrollo del territorio