
Estudiantes destacan por sus alternativas a las baterías de litio
formación ·
Alumnado del instituto Francisco de Orellana participa en la actividad 'Debatimos Europa en Extremadura'formación ·
Alumnado del instituto Francisco de Orellana participa en la actividad 'Debatimos Europa en Extremadura'Jóvenes del instituto Francisco de Orellana lo tienen claro y así lo defendieron. Su propuesta consistió en ofrecer alternativas a las baterías de litio, como el hidrógeno, el biogás o el biocombustible, además de «la optimización del proceso de reciclaje y reutilización para que esas baterías no se conviertan en la próxima gran crisis medioambiental».
Esta idea fue expuesta por estudiantes del Primero de Bachillerato del centro trujillano, en la actividad 'Debatimos Europa en Extremadura', en la sesión virtual sobre 'el pacto verde', incluida en el programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. Tuvo lugar el 3 de mayo.
La iniciativa tuvo tal aceptación que fue la más votada entre los estudiantes participantes de otros centros de la región, que también expusieron otras ideas sobre cómo luchar con el cambio climático. No obstante, el premio fue ese reconocimiento otorgado por los compañeros, señala la coordinadora del programa europeo en este instituto, Carmen Guerrero. Tras conseguir ese mérito, una representante del alumnado trujillano, Angélica Álvarez, desarrolló este tema y respondió algunas preguntas.
Guerrero explica que, antes de esta exposición, se llevó a cabo un trabajo en clase, sobre todo, con la profesora de Lengua, Patricia Martín. Para ello, se analizaron artículos y se vieron vídeos sobre este asunto, que es actualidad en la región. También se trabajó con material facilitado por la Oficina del Parlamento Europeo en España. En esa propuesta se recogió también la preocupación existente en el entorno con la mina de litio.
Previo a la exposición de las propuestas sobre el medio ambiente, alumnado de distintos centros tuvieron la oportunidad de hablar y preguntar a una persona experta. En este caso, fue la eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop. La representante trujillana preguntó cómo se podía reducir el impacto medioambiental de la extracción de litio.
La docente trujillana recuerda que en ediciones anteriores, este tipo de iniciativas se ha llevado a cabo de forma presencial en la Asamblea de Extremadura. Debido a la pandemia, se tuvo que realizar de forma telemática. Recuerda que se cuenta con el apoyo de la Dirección General de Acción Exterior de la Junta.
Esta actividad es una más de las propuestas que se están realizando con el programa Escuelas Embajadoras. Una de las actividades importantes llegará el 9 de mayo, con la celebración del día de Europa en la escuela. «Que los alumnos tengan la oportunidad de compartir sus inquietudes con los representantes de nuestro país en el Parlamento Europeo es una ocasión que no se debe desaprovechar», añade la responsable del programa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.