Borrar
Julio Bravo
Reflexiones desde la ventana

«La escuela no es el edificio. La escuela es una comunidad»

«Las relaciones sociales que se generan en un centro educativo tienen un valor incalculable que nunca podrán ser reemplazadas por la enseñanza a distancia»

julio bravo

Domingo, 14 de junio 2020, 08:51

Primeros días de junio. Todo parece que vuelve poco a poco a la normalidad y el número de contagios desciende semana a semana. Hemos perdido nuestras rutinas. Han aparecido enfermedades asociadas a la situación, pensemos en síndromes como el de la cabaña. Las rutinas son necesarias para saber organizar el tiempo de la misma manera que la vivienda es fundamental para organizar nuestro espacio. El ser humano necesita crear y mantener rutinas o rituales de vida y una tarea docente estos meses ha sido confeccionarlas para ayudar a nuestro alumnado a poder entender y adaptarse a la nueva situación.

El curso académico finaliza no sin problemas de todo tipo para gestionar la enseñanza online. «La enseñanza presupone el optimismo tal como la natación exige un medio líquido para ejercitarse. Quien no quiera mojarse, debe abandonar la natación; quien sienta repugnancia ante el optimismo, que deje la enseñanza y que no pretenda pensar en qué consiste la educación». Esta frase de Fernando Savater es uno de los ejes sobre los que debe girar la actuación docente y más aún, en este periodo de restricciones.

El trabajo docente conlleva implícitamente un aspecto vocacional y la motivación diaria debe ser renovada permanentemente. La educación es la mejor herramienta para cambiar el mundo. Puede parecer extremadamente vanidoso, pero tenemos cientos de ejemplos recientes. ¿Quién conoce al creador de whatsapp? Su inventor fue un joven ucraniano que posteriormente vendió su empresa a Facebook por la friolera de 19.000 millones de dólares. Un desconocido ha cambiado la forma de comunicarse de millones de personas, en todo el mundo. Literalmente. ¿Habría tenido Jan Koum esta oportunidad de no tener un entorno de aprendizaje propicio? Esta realidad es un nuevo paradigma cuya existencia hace pocos años no era viable ni en la imaginación de las personas más ingeniosas. Invertir en la escuela no es una opción de una sociedad avanzada y que quiere un futuro próspero. Reducir plantillas de profesores y aumentar ratios docente alumno no puede ser una opción legítima si no lleva aparejado una justificación pedagógica difícilmente alcanzable.

La escuela no es el edificio. La escuela es una comunidad. La escuela es un concepto que transporta tus pensamientos al patio del colegio de tu infancia, a la clase de tu profesor favorito o a la clase de tu profesor detestado. Pueden pasar decenios, pero todos recordamos anécdotas de nuestra etapa educativa. Todos sin excepción. El periodo escolar nos condiciona a lo largo de nuestra vida. La escuela es un entorno de aprendizaje en el que se generan multitud de situaciones que nos llevan a formarnos como personas. La enseñanza online en etapas formativas debe ser un complemento, no un sustitutivo. Por ello, no es necesario que haya habido una pandemia para que todos sepamos que la educación es esencial, que debemos adaptarnos a la realidad, que los currículos no pueden ser ajenos a lo que pasa en el mundo y más concretamente a nuestro entorno cercano, y que las relaciones sociales que se generan en un centro educativo tienen un valor incalculable que nunca podrán ser reemplazadas por la enseñanza a distancia.

La escuela como potenciadora de las habilidades sociales es otro sustento fundamental. Las habilidades sociales son aquellas herramientas que nos permiten interactuar con nuestros semejantes de una manera más efectiva y satisfactoria para todas las partes. Empatía, pedir ayuda, prestarla, utilizar alternativas a la agresión o para hacer frente al estrés no podrían desarrollarse de la misma manera sin asumir el concepto de aprendizaje presencial. Debemos utilizar la enseñanza online pero entendiendo que el concepto de presencialidad es prioritario. ¿Cuándo dejaremos de decir nuevas tecnologías? ¿Para un adolescente nacido en el 2008 es nuevo Twitter que se creó en el 2006? ¿Puede ser Facebook nuevo para alguien que lo conoce desde que tiene uso de razón? Obviemos la idea de nuevas tecnologías y empecemos a entender que en el marco educativo estamos rodeados de nativos digitales. Nuestra labor será guiarlos con las estrategias óptimas para conjugar perfectamente el mundo presencial y el mundo virtual. Necesariamente complementarios y necesarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La escuela no es el edificio. La escuela es una comunidad»

«La escuela no es el edificio. La escuela es una comunidad»