El equipo de Gobieno se vuelve a quedar sin mayoría absoluta en un pleno
Fue rechazada una propueseta de urbanismo vinculada con la instalación de una planta fotovoltaica.
La dinámica se ha convertido habitual y así se demostró en la última sesión plenaria. El equipo de Gobierno (PP) no tiene los votos suficientes para alcanzar la mayoría absoluta, aunque el grupo municipal popular cuente todavía con siete ediles. Y es que su edil, Juan Manuel Mariscal, no siempre vota a favor de las propuestas de sus compañeros de grupo. De este modo, si no cambia esta situación, algo poco probable, el equipo de Gobierno deberá gobernar y afrontar lo que queda de legislatura con esa minoría.
Publicidad
En la última sesión plenaria, los dirigentes trujillanos no pudieron sacar adelante una propuesta de urbanismo al no contar con esa mayoría absoluta necesaria de la corporación municipal. La intención era aprobar inicialmente la alteración de la calificación jurídica de unos caminos públicos, pasando de bien de dominio público a bien patrimonial, para su posterior permuta.
El concejal delegado, Eduardo Diz, explicó que se trataba de la solicitud de una empresa para la instalación de una planta fotovoltaica de 427 hectáreas. «Por el técnico de Medio Ambiente se determina que la opción es viable y la más adecuada resulta la permuta de los caminos públicos, advirtiendo que dichos caminos también atraviesan la parcela y, lógicamente, la empresa lo que pretende es que no pasen los caminos por el medio de la instalación, sino que vayan por el lateral, bordeando la parte de la rústica», detalló.
El PSOE, con sus cinco ediles, se abstuvo, al igual que el concejal del grupo municipal del PP, Juan Manuel Mariscal. La edil de Unidas por Trujillo votó en contra. Los seis concejales del Gobierno votaron a favor, pero no consiguieron alcanzar esa mayoría absoluta de la corporación municipal. Por tanto, la propuesta fue rechazada.
Capricho
Ante las críticas, la alcaldesa, Inés Rubio, recordó que la solicitud de la empresa entró en enero de 2023, con los primeros trámites. Asimismo, indicó que están los informes técnicos necesarios. Rubio resaltó que este tipo de proyectos es también una forma de poner en valor las energías renovables, cumpliendo con todos los parámetros legales. «No desaparece ningún camino», remarcó. La alcaldesa, además, apuntó que no entendía que se parase este tipo de asuntos por un «capricho». Considera que estas situaciones generan que los proyectos acaben marchándose.
Publicidad
La socialista Manuela Ortega afeó a la alcaldesa que trajese este punto al orden del día sabiendo que los grupos se habían abstenido en la comisión informativa y no había llegado a hablar con la oposición. Consideró que esa postura es «una falta de responsabilidad». Asimismo, echó en falta documentación, como el informe de declaración de utilidad pública o el informe económico. También apuntó que iban a desaparecer unos caminos que están, quizá, desde el siglo XIII, «que son parte de nuestro patrimonio cultural-histórico».
Ana Iglesias explicó que, con su voto en contra, se podía retrasar esa permuta o, incluso, impedir de alguna forma la instalación de la planta fotovoltaica en los términos en los que se estaba presentando. «Nos vais a tener siempre para una buena transición energética, para que seamos soberanos de nuestra propia energía, pero no para que otros vengan a quedarse con la energía que se produce aquí y para que nos dejen migajas, y además se estén instalando en zonas que son protegidas», apostilló.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión