Borrar
El Cristo Cautivo, del que era devoto, con uno de los trajes de Enrique Elías. J. S. P.
Enrique Elías, una ausencia notable en la Semana Santa

Enrique Elías, una ausencia notable en la Semana Santa

Elaboró trajes a diferentes imágenes y era el encargado de vestir, al menos, al Cristo Cautivo y a San Juan

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 5 de abril 2023, 08:52

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Solía situarse, en las procesiones, detrás del Cristo Cautivo, con el hábito granate y capucha de color oro, portando el bastón de mando, cedido por el presidente, José María Murillo. Era el presidente de honor de esta cofradía. El modisto Enrique Elías, que vistió a las grandes del folclore y la copla, va a ser uno de los ausentes notables de la Semana Santa trujillana, debido a que falleció hace unos días.

Su vinculación, desde hace décadas, con las procesiones y con la Semana de Pasión trujillana ya quedó demostrada en su entierro. Prueba de ello es que no faltaron las imágenes titulares de su cofradía, El Cautivo y San Juan, además de Nuestra Señora de la Soledad, a la que también la tenía gran devoción.

Sus labores en los desfiles procesionales comenzaban mucho antes de que los pasos salieran a la calle. Fue siempre el encargado de vestir a las dos imágenes de su agrupación. Lo hacía con esmero, intentando cuidar todos los detalles. Esta tarea la venía haciendo desde principio de los 80, cuando comenzaron a desfilar estos pasos, hasta la Semana Santa del año pasado. Su último trabajo fue ya desvestir al Cautivo para ponerle el traje con el que suele estar todo el año.

Sus trajes

Junto a esta tarea, el mejor recuerdo que deja este modisto, al menos, palpable, son los trajes que elaboró para su cofradía y para otras agrupaciones. El Cautivo tiene cinco suyos. El morado es el que suele llevar en el besapiés. También posee uno granate, con el que sale en la procesión del Miércoles Santo. Además, está el blanco, con el que participa en la Procesión Magna del jueves. Estas vestimentas tienen todo tipo de detalles, desde pedrerías, hasta unos de ellos puntillas antiguas. Además, hay otros dos más antiguos y menos vistosos. Por su parte, San Juan tiene dos capas, una de seda de damasco y otra de terciopelo rojo. Igualmente, posee dos trajes para salir en procesión, junto a otro que es más sencillo.

Murillo apunta que, a pesar del deterioro de la salud por una caída reciente, Elías ya tenía pensado llegar a Trujillo de Madrid, para poder vestir, como cada año, a 'su' Cautivo. Para ello, integrantes de la cofradía le tenían todo preparado. Sin embargo, no ha sido posible.

La implicación de este vecino con la Semana Santa trujillana venía de lejos. Fue uno de los fundadores de la cofradía del Cristo Cautivo, en el año 1984. «Compró las andas y se encargó de costear todo, para que saliera la imagen en esa primera Semana Santa», explica el presidente de la formación. Un año antes, había surgido la hermandad de San Juan. Al tiempo, se unieron las dos agrupaciones en la actual cofradía del Cristo Cautivo y San Juan.

Esta labor no solo estaba centrada en su cofradía. A Elías era habitual verlo ayudando a vestir a otras imágenes. Murillo recuerda que, cuando comenzó el boom de la Semana Santa trujillana, este modisto era el encargado de poner la mayoría de los trajes.

Reconocimiento

También elaboró los atuendos de algunas imágenes. Ejemplo de ello fue uno a Nuestra Señora de la Soledad, así como a La Magdalena. De hecho, ayer esta última llevó un traje suyo en procesión. El presidente de la cofradía La Oración en el Huerto y María Magdalena, Javier Beato, recuerda que, con este sencillo gesto, se ha querido homenajear al modisto trujillano. «Hizo mucho por las cofradías y por la Semana Santa trujillana y eso hay que reconocerlo», sostiene. También era habitual que vistiera a esta imagen.

El recuerdo de Enrique Elías estará muy presente hoy, en ese acto de oración que llevará a cabo la Cofradía del Cristo Cautivo y San Juan, antes de que dé comienzo el traslado procesional. Saldrá desde el palacio de San Carlos hasta la iglesia de San Francisco. Asimismo, durante toda la Semana Santa, su estandarte luce un crespón negro.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios